Adolescentes prefieren inyectables e implantes para prevenir embarazos
Minsa ofrece orientación y consejería en salud sexual y reproductiva totalmente gratuita para ellos

Minsa orienta a jóvenes sobre su salud sexual y reproductiva. Foto:ANDINA/archivo
Los inyectables e implantes subdérmicos son los métodos preferidos para prevenir embarazos entre las adolescentes que acuden a los servicios gratuitos de salud sexual y reproductiva que ofrece el Ministerio de Salud (Minsa) en todo el país.
Publicado: 13/3/2019
Así lo dio a conocer Lucy del Carpio, directora ejecutiva de Salud Sexual y Reproductiva del sector, quien resaltó que los adolescentes empiezan su vida sexual a edades cada vez más tempranas.
“Ahora buscan más el inyectable mensual y también el implante subdérmico. Nuestros servicios de salud ofrecen permanentemente orientación/ consejería en estos temas. Entre enero y junio del año pasado se ofrecieron 324, 046 para adolescentes. Y en ese mismo periodo 47,010 iniciaron el uso de un método de planificación moderno”, comentó.
La especialista Indicó que, para el Ministerio de Salud, la adolescencia se inicia a los 12 años.
Sobre los servicios de salud sexual y reproductiva y planificación familiar, manifestó que mujeres entre 15 y 16 años son las que más los buscan. Ellas van solas o acompañadas por sus parejas.
Agregó que en los establecimientos de salud se ofrece el método de Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE). En caso de que las jóvenes hayan sido víctimas de violencia sexual o han tenido una relación no protegida y no quieren salir embarazadas.
Centros diferenciados para ellos
La experta reiteró que todos los establecimientos de salud ofrecen orientación en salud sexual reproductiva y planificación familiar, pero que muchos adolescentes prefieren acudir a los centros diferenciados implementados por el Minsa en todo el país.
“Allí reciben una atención integral, tanto física como psicológica. Hay muchas adolescentes que están deprimidas porque no reciben afecto en sus hogares y entonces lo buscan en otras personas que muchas veces las perjudican, arruinando su vida”, agregó Del Carpio.
Asimismo, comentó que también se registran visitas de adolescentes que aún no han iniciado su vida sexual, pero buscan informarse para que cuando lo decidan sea de la mejor manera.
“A estos chicos y chicas los felicitamos siempre. Cuando hemos tenido entrevistas en la radio escuchamos que algunas mamás han mandado a sus hijos a nuestros servicios para ser orientados y así puedan tomar mejores decisiones”, contó.
Embarazo adolescente
Del Carpio lamentó que los medios masivos no aborden de manera permanente y seria los temas de salud sexual reproductiva en jóvenes.
“El embarazo adolescente es alto. Estamos en 13.4%, pero si vamos a Loreto llega a 30,4%. Por ello permanentemente se debe brindar orientación /consejería en los servicios de salud y en los colegios, dar mayor énfasis al desarrollo de la educación sexual integral”, manifestó.
Finalmente, la especialista pidió a las autoridades regionales y locales invertir en la atención integral a las adolescentes con énfasis en salud sexual y reproductiva, así como en planificación familiar, sexualidad responsable, atención prenatal y lucha contra la violencia a todo nivel.
“El Ministerio lo hace de manera permanente y muchas personas no lo saben. Además, tenemos servicios gratuitos donde pueden ir los adolescentes y jóvenes”, subrayó.
Más en Andina:
Beatriz Suarez supo que ser la primera mujer reportera gráfica del Perú implicaría más que un reto profesional. Entonces hizo visible la fortaleza que la caracterizaba para poder afrontar el machismo y el desdén de sus colegas https://t.co/ZTTlXcfTxO pic.twitter.com/DDNcTgYX3V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de marzo de 2019
(FIN) NDP/ART
Publicado: 13/3/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Ucayali: cuatro detenidos deja operativo anticorrupción en la municipalidad de Campo Verde