Senamhi desarrolló primer taller sobre heladas y friaje en Ayacucho
Participantes conocieron daños en la salud de la población, agricultura y ganadería

Funcionarios y especialistas en Gestión de Riesgos del Gobierno Regional de Ayacucho se capacitaron frente a los daños que causan las heladas y los friajes en la salud de la población, la agricultura y la ganadería de dicho departamento.
Funcionarios y especialistas en Gestión de Riesgos del Gobierno Regional de Ayacucho se capacitaron frente a los daños que causan las heladas y los friajes en la salud de la población, la agricultura y la ganadería de dicho departamento.

Publicado: 28/3/2018
Fue en el marco del curso taller "Preparándonos para las heladas y los friajes en Ayacucho", realizado el martes 27 de marzo, en el auditorio del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ayacucho.
Se trata del primer taller que realiza el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) este año, así como la primera vez que se desarrolla en la mencionada región.
La titular de la Dirección Zonal 11 del Senamhi, Adam Ramos Cadillo, ofreció las palabras de bienvenida y destacó la importancia de fomentar una cultura de prevención ante los eventos meteorológicos extremos.

Por su parte, Oseas Obregón Villantoy, subgerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho, subrayó la necesidad de concretar una mejor integración multisectorial a nivel de los gobiernos locales y tomadores de decisión frente a las heladas y los friajes.
Nelson Quispe Gutiérrez, titular de la Subdirección de Predicción Meteorológica de la sede central de Senamhi, disertó sobre la "Diferencia entre heladas y friajes". En su exposición explicó la definición de heladas y friajes; su clasificación y diferencias; las condiciones atmosféricas que dan lugar a su ocurrencia; y la época en que se dan con mayor frecuencia, entre otros aspectos.
A su turno, el especialista de la Dirección de Agrometeorología del Senamhi, Luis Cruzado Cuzquén, abordó los “Riesgos agroclimáticos por bajas temperaturas en la región Ayacucho”. En tanto, el experto Renato Urdanivia Lermo, disertó sobre las “Perspectivas climáticas para el periodo abril-mayo-junio 2018 en la región Ayacucho”.
Los especialistas de la Unidad Funcional de Comunicaciones (UFC) expusieron los diferentes canales comunicacionales con que cuenta la institución para brindar información oportuna a la población en materia de eventos meteorológicos, además de facilitar el diálogo entre el público y los ponentes ya mencionados sobre los principales productos hidrometeorológicos del Senamhi al servicio del ciudadano.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
Semana Santa: más de 6,500 policías brindan seguridad en red vial nacional https://t.co/5Ulj56tNIn pic.twitter.com/q6UYXtaBAt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de marzo de 2018
Publicado: 28/3/2018
Las más leídas
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional