Redoblan acciones de prevención y control del dengue en la selva central
Pangoa, Perené y Pichanaki son los distritos más afectados

La Dirección Regional de Salud Junín ha informado que existen 345 casos de dengue confirmados en la selva central.
Ante el avance del dengue en la selva central de Junín, el gobierno regional conformó el Comité Multisectorial de Salud (CMS) para redoblar las acciones de prevención y control de la enfermedad, que afecta, sobre todo, a la población de los distritos de Pangoa, Pichanaki y Perené.


Publicado: 2/3/2020
Según el último reporte de la Dirección de Epidemiología de Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, existen 345 casos de dengue confirmados en la selva central, que representan el 40 % del total de casos notificados en lo que va del año.

El Plan de Prevención y Control de Dengue consta de campañas de recojo y eliminación de criaderos de zancudo Aedes Aegypti en las jurisdicciones de las redes de salud de Pangoa y de Pichanaki, jornadas de ingreso del personal de salud a las viviendas para la nebulización espacial, inspección y tratamiento de criaderos positivos y potenciales.
Además, el fortalecimiento de capacidades de líderes comunales para la identificación de febriles y riesgos medioambientales (vigilancia comunitaria); ejecución de acciones promocionales orientadas a reducir las renuencias frente a las acciones de control vectorial.

Recomendaciones
Ante síntomas del dengue como dolor de cabeza, fiebre, dolor de articulaciones, sarpullido, náuseas y vómitos, los especialistas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín recomiendan no automedicarse y acercarse de inmediato al centro de salud para recibir un tratamiento oportuno.
También usar repelente cada cuatro horas, prendas de manga larga, arena húmeda en vez de agua en los floreros y cambiar el agua cada tres días de los bebederos de los animales.
Otras recomendaciones son eliminar los criaderos de zancudos de recipientes que acumulen agua, usar mosquitero, colocar mallas en puertas y ventanas, lavar, escobillar y tapar los depósitos de agua.
La directora adjunta de la Diresa Junín, Karina Valentín, invocó a la población a colaborar con el personal de salud de su jurisdicción durante la inspección y tratamiento de los recipientes con agua en las viviendas.
Más en Andina:
Por primera vez, @SucamecPeru registra armas de comités de autodefensa del Vraem.??https://t.co/WHg2ihWtsv pic.twitter.com/Nq5XldJX8Q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 2, 2020
(FIN) PTM/JOT
Publicado: 2/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Minsa fortalece acciones contra dengue y otras enfermedades en 14 regiones priorizadas
-
San Martín: fumigarán 40,000 viviendas en lucha contra el dengue
-
EsSalud distribuye repelentes naturales para prevenir dengue en regiones
-
Dengue: inician fumigación en colegios de Chimbote ante inicio de año escolar
Las más leídas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Expo Agraria 2025 ofrecerá lo mejor de la agricultura y gastronomía peruana
-
Café VRAEM: productores superaron expectativas con ventas por más de 67,000 soles
-
Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos
-
Maduro jura que a Venezuela "no la toca nadie" y activa todas las fuerzas de defensa