Ocma inicia procedimiento disciplinario a tres jueces de Ayacucho
Magistrados absolvieron a presuntos narcotraficantes

Ocma inicia procedimiento disciplinario a tres jueces de Ayacucho por absolver a acusados por narcotráfico.
La Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (Ocma-PJ), inició un procedimiento administrativo disciplinario en contra de tres jueces de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho quienes absolvieron a presuntos narcotraficantes.

Publicado: 30/4/2019
Los jueces involucrados en este procedimiento disciplinario son: José Moisés Bonilla Frías, Henry Valverde Esquivel y Reyder Cama Godoy, integrantes del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de San Miguel, Vilcashuamán y Chungui de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho.
Los referidos magistrados a inicios de enero de este año decidieron absolver a Wilson Jhony Quispe Ccorpa y Misael Chanco Serrano, detenidos cuando transportaban 190 kilos de pasta básica de cocaína (PBC) por la carretera del centro poblado de Huallhua, en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Al tomar conocimiento de la presunta irregularidad funcional de los citados magistrados, el jefe de la Ocma, Vicente Walde Jáuregui, dispuso que un juez y un auxiliar de control se constituyan al citado órgano jurisdiccional a fin de recabar información, con la cual se abrió procedimiento disciplinario.
La Ocma resaltó que el Colegiado no habría fundamentado su sentencia en puntos trascendentes de la acusación fiscal, ya que debieron ser valorados a fin de tomar una decisión imparcial, y no realizar un análisis parcial del caso y de los medios probatorios, por lo que se presume que tuvieron como objetivo favorecer a los imputados, otorgándoles la libertad.
Agregó que en las actividades que realiza la Ocma, en este caso y otros similares, “venimos cumpliendo cabalmente con lo que prometimos al asumir las responsabilidades de ejercitar este cargo en el Órgano de Control, con probidad y transparencia, sin arbitrariedades pero tampoco con un halo de parcialidad que pueda favorecer comportamientos inadecuados, inidóneos, y reprochables en los que puedan incurrir algunos magistrados en ejercicio del noble cargo jurisdiccional, cuyo rigor y equilibrio exige en todo momento la población como fiel cumplimiento de la función de un servicio de justicia predictible, honorable y trascendente”, comentó.
Más en Andina:
Virgen de Chapi: conoce el origen de la creciente devoción a la patrona de Arequipa https://t.co/4B19kbsdJJ vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 30 de abril de 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 30/4/2019
Noticias Relacionadas
-
OCMA incorpora a jueces de Cortes de Justicia de Huánuco, San Martín y Tacna
-
OCMA abre investigación a juez que dictó prisión preventiva a suboficial Yoel Miranda
-
OCMA analiza resolución de sala que confirmó prisión preventiva contra policía
-
Apurímac: jefe de OCMA participa en diálogo con comuneros de Challhuahuacho
Las más leídas
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas
-
Otorgan Premio Ecuatorial 2025 PNUD a Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo
-
Universitario venció 1-0 a Sport Boys y se consolida como líder del Torneo Clausura
-
Foncodes: Se efectuará feria nacional con productos agroecológicos en Magdalena del Mar