Ingemmet evalúa zona que inundó río Ocoña dañando más de 100 hectáreas de cultivos
Emergencia ocurrió en el sector Anchalo, distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia arequipeña de Camaná
Una de las recomendaciones del Ingemmet es rediseñar las defensas ribereñas con base en simulaciones hidráulicas con máximas avenidas.
El desborde del río Ocoña, el último domingo, por ambas márgenes en el sector Anchalo, distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia arequipeña de Camaná, afectó a más de 100 hectáreas de cultivo de arroz y vías de acceso, por lo que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) evalúa la zona, ya que el aumento del caudal erosionó las defensas ribereñas.


Publicado: 25/2/2025
Las autoridades desarrollan trabajos para intentar reconstruir la estructura dañada y evitar mayores pérdidas, pues los afectados son los agricultores locales.
El personal especializado en Evaluación de Peligros Geológicos del Ingemmet, con base en interpretaciones de imágenes satelitales y trabajos de campo, manifestaron que este tipo de eventos son recurrentes en el lugar debido a su vulnerabilidad por las condiciones morfológicas del terreno (superficie plana con pendiente suave) y la crecida del río durante la temporada de lluvias prolongadas.
Ante esta situación, los especialistas del Ingemmet recomiendan rediseñar las defensas ribereñas basándose en simulaciones hidráulicas con máximas avenidas. Además, en la temporada de estiaje se deben realizar trabajos de descolmatación de la cuenca baja del río Ocoña y elaborar un plan de contingencia ante inundaciones fluviales.
Añaden que de continuar el desborde del río Ocoña ocasionaría impactos severos a los terrenos de cultivo, no solo en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, sino también en los distritos de Ocoña, en la provincia de Camaná, y Río Grande, en la provincia de Condesuyos.
Lea también: Río Chillón ingresó al umbral rojo y podrían afectarse los centros poblados de Obrajillo
Las autoridades locales, junto con las entidades competentes, evalúan los daños y coordinan acciones para mitigar los efectos de este desastre en la agricultura del departamento.
Por su parte, el Ingemmet continúa con sus evaluaciones en los departamentos afectados por las lluvias. Estas acciones buscan salvaguardar la infraestructura y la seguridad de las comunidades de mayor riesgo geológico, y mantener informadas a las autoridades.
Más en Andina:
Municipio provincial de Huánuco clausuró temporalmente patio de comidas del Real Plaza
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 25, 2025
??https://t.co/Gs59S57pXW pic.twitter.com/tc8OmHJ55Y
(FIN) NDP/TMC
GRM
Publicado: 25/2/2025
Noticias Relacionadas
-
Huancayo: ejecutan trabajos de descolmatación en zonas declaradas en riesgo de inundación
-
Lluvias en Perú: ¿Cuáles son los distritos en muy alto riesgo de inundación por lluvias?
-
Lluvias en Puno: más de 80 miembros del Ejército apoyaron a los afectados por inundación
-
Huaico y desborde de río en Nasca: inundación afectó seis ojos de Acueductos de Cantalloc
Las más leídas
-
Jerarquía 4: ¿Qué significa esta distinción turística y qué atractivos peruanos la tienen?
-
Ex DT de Géminis rompe su silencio y explota contra la directiva: “No creen en mi trabajo"
-
¡Hallazgo arqueológico en Apurímac! Descubren asentamiento Wari con arquitectura circular
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Luna llena de noviembre: esta noche mira al cielo para observar la superluna
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Conadis ofrece curso gratuito de Shiatsu para personas con discapacidad
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia