Inauguran Centro de Emergencia Mujer en comisaría de Juanjuí
Ministra Mendieta expresa compromiso de trabajo por una vida libre de violencia

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, inauguró hoy un Centro de Emergencia Mujer (CEM) en la comisaría de Janjuí
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Ana María Mendieta, inauguró hoy un Centro de Emergencia Mujer (CEM) en la comisaría de Janjuí, región San Martín, con el cual ya suman 342 a nivel nacional hasta noviembre.

Publicado: 6/12/2018
Este CEM en la comisaría permitirá brindar una atención coordinada entre los especialistas del Mimp y la Policía Nacional del Perú (PNP) en favor de las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia.

“No seamos indiferentes, trabajemos unidos. Nosotros, desde el Gobierno, articulamos entre todos los sectores e instituciones para proteger de la violencia a las mujeres”, enfatizó, al expresar su deseo de alcanzar una vida libre de violencia.
Entre enero y octubre del 2018, el Mimp registró 107,840 casos de violencia en los CEM a nivel nacional, de los cuales 91,524 (84.9 %) tuvieron como víctimas a mujeres.
Resaltó que los CEM en comisarías facilitan la evaluación psicológica para la emisión de medidas de protección, elaboración del informe social que permite a la PNP aplicar la valoración del riesgo, asistencia y patrocinio legal para una adecuada denuncia y acceso a la justicia.
Prevención
La implementación de este servicio gratuito, oportuno y eficaz atenderá las 24 horas y garantiza el acceso de las personas que sufren hechos de violencia física, psicológica, sexual y económica o patrimonial. Además, contribuye a prevenir el feminicidio.
Durante la ceremonia, la ministra se dirigió al grupo de estudiantes de la institución educativa Héroes del Cenepa: “Por ustedes, todos los que hoy asistimos nos comprometemos para garantizarles una vida libre de violencia”.
Asistió el alcalde provincial de Mariscal Cáceres, José Pérez; el jefe de la Divincri, coronel PNP William Pajares; el juez de paz Juan Carlos Cardozo; el superior Rodolfo Ramírez, en representación del comisario sectorial de Juanjuí.
Además, el gerente municipal de Mariscal Cáceres, José Saavedra; la representante de la Defensoría Pública y Acceso a Justicia, Yulliluz Motta; la directora de la Unidad de Atención Integral contra la Violencia Familiar y Sexual del Mimp, Betty Olano.
Cifras
Entre enero y octubre, en la región San Martín se atendieron 2,939 casos, de los cuales 2,512 víctimas fueron mujeres. Asimismo, se registraron dos casos de víctimas de feminicidio y tres casos de tentativa de feminicidio.
En la región San Martín, el Mimp cuenta con 13 CEM, diez funcionan al amparo de convenios de cooperación suscritos con los municipios y tres instalados tras acuerdo entre este sector y el Ministerio del Interior.
Más en Andina:
¿Por qué se ha acelerado deshielo de los glaciares peruanos? https://t.co/8FgHRnxPCs pic.twitter.com/aYvqMgJKtd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de diciembre de 2018
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 6/12/2018
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Escolares campeones en robótica representarán al Perú en concurso en China
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra
-
Presidenta Boluarte: ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau