En primera temporada de pesca se capturó el 97.84% de cuota asignada
Límite máximo permisible es de 2.1 millones de toneladas

ANDINA/Difusión
El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que durante la pesca exploratoria y la primera temporada de pesca en la zona norte-centro, comprendida entre el 28 de abril y el 31 de julio de este año, se registró un desembarque de 2.054 toneladas de anchoveta, equivalente al 97.84% de la cuota asignada.
Publicado: 2/8/2019
El límite máximo total de captura permisible de la anchoveta para consumo humano indirecto establecida por Produce para la primera temporada de pesca de este año fue de 2.1 millones de toneladas, según recomendación del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
El ministerio destacó que esta cifra fue un 26% mayor al promedio de los tres últimos años, a excepción del 2018, que fue un año atípico (debido a la abundancia de la biomasa de anchoveta).
Un logro que fue posible gracias al manejo responsable del recurso y a la política de protección de juveniles de la actual gestión.
Detalló que las descargas de anchoveta se desarrollaron con la supervisión de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del ministerio, y que los puertos donde se registraron los mayores porcentajes de descarga fueron: Malabrigo (La Libertad), Chimbote, Paracas y Coishco (Áncash), y Callao (Callao).
También lea:
Precisó que el porcentaje de los ejemplares con tallas menores a 12 centímetros, capturados durante este periodo, fue de 11.1%, cifra que se encuentra por debajo del 13% recomendado por Imarpe.
Supervisión permanente
Por otro lado, el Ministerio de la Producción sostuvo que, a través del programa de inspectores a bordo, durante esta primera temporada de pesca de la zona norte-centro se realizaron 558 inspecciones a bordo, las cuales se realizaron principalmente en Áncash, Piura, La Libertad y Callao.
Asimismo, gracias a la información de los reportes de cala registrados a través de los aplicativos Bitácora Electrónica y Bitácora Web, se advirtieron oportunamente zonas de pesca con incidencia de ejemplares juveniles, por lo cual se dispuso el cierre preventivo de 107 zonas de pesca, permitiendo proteger una biomasa estimada de 517,653 toneladas de anchoveta juvenil.
El desembarque de anchoveta destinada a la industria harinera, habría contribuido con el crecimiento del producto bruto interno (PBI) del sector pesca extractivo en 14.2% en junio de este año, frente al mismo mes del 2018, según el Ministerio de la Producción.
Más en Andina:
Sector pesca creció 14.18% y rubro electricidad avanzó 3.73% en junio https://t.co/laWLBUi1Cp pic.twitter.com/V2kdh4mZO1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 1, 2019
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 2/8/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?