Coronavirus: instan a alcaldes uso responsable y transparente de recursos para víveres
Presidente Vizcarra afirma que gobiernos locales deberán rendir cuentas con padrón de beneficiarios

El presidente de la República, Martín Vizcarra, instó hoy a los alcaldes de los 1,874 municipios del país que utilicen, con responsabilidad y transparencia, los 200 millones de soles que transferirá el Ejecutivo para comprar y distribuir víveres entre las familias vulnerables al coronavirus en situación de pobreza y pobreza extrema.
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
El presidente de la República, Martín Vizcarra, instó hoy a los alcaldes de los 1,874 municipios del país que utilicen, con responsabilidad y transparencia, los 200 millones de soles que transferirá el Ejecutivo para comprar y distribuir víveres entre las familias vulnerables al coronavirus en situación de pobreza y pobreza extrema.
Publicado: 27/3/2020
El presidente de la República, Martín Vizcarra, instó hoy a los alcaldes de los 1,874 municipios del país que utilicen, con responsabilidad y transparencia, los 200 millones de soles que transferirá el Ejecutivo para comprar y distribuir víveres entre las familias vulnerables al coronavirus en situación de pobreza y pobreza extrema.
“Pedimos, y en eso somos muy claros, transparencia a los alcaldes en el manejo de esta transferencia económica. Porque en un estado de emergencia como en el que nos encontramos, tenemos todos que esforzarnos en ser mucho más transparentes y manejar los recursos del Estado, que son los recursos de todos, para que sean bien usados y lleguen a través de una canasta básica a las familias que realmente lo necesitan”, enfatizó.
Lea también: Coronavirus:transferirán S/ 200 mllns a municipios para entregar víveres a los más pobres
El primer mandatario recordó que los municipios, que forman parte del Estado y son uno de los tres niveles de gobierno, tendrán que rendir cuentas sobre los recursos recibidos, acompañando el padrón que identifica a quienes se entrega los alimentos y productos de primera necesidad.
Precisó que, además de las familias en condición de pobreza, la ayuda social con víveres comprenderá a las personas indigentes y personas con discapacidad, entre otras vulnerables.
“Los municipios tienen en su relación a estos sectores vulnerables”, sostuvo.
Montos según población
Aclaró que el monto a entregar a cada municipio será en función de la población que atiende. “Hay municipios que tienen en su jurisdicción 500 o 600 personas, y hay otros que tienen un millón de personas. Obviamente, no pueden recibir la misma cantidad. Para cada tipo de municipio debe haber una organización adecuada para hacer esta transferencia”, anotó.
El jefe del Estado refirió que el Ejecutivo ha determinado, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, rangos de municipios para dar la transferencia económica.
“Eso es importante porque los municipios, que son una gran mayoría en el país y querían ayudar en esta circunstancia de emergencia, tendrán la oportunidad de participar en este proceso de apoyo a las familias vulnerables en el marco de este aislamiento domiciliario que estamos pidiendo a toda la población”, expresó.
Respetar el aislamiento social
El mandatario recomendó a los municipios que establezcan mecanismo de entrega casa por casa a las familias vulnerables, a fin de evitar aglomeraciones que rompan con el aislamiento social exigido para evitar la propagación del covid-19.
“Estamos recomendando en la norma que autoriza la transferencia económica, que se cumpla el aislamiento social para evitar el contagio. Los municipios tienen que establecer la estrategia considerando la entrega a domicilio. Confiamos en la capacidad de organización que tienen los municipios en función de su propia realidad”, subrayó.
El presidente Martín Vizcarra ofreció estos alcances en conferencia de prensa ofrecida en Palacio de Gobierno, en la que brindó detalles de las medidas adoptadas por su gobierno para afrontar la contingencia derivada del estado de emergencia ante la amenaza del coronavirus.
(FIN)LZD/
También en Andina:
??Gobernador regional de Piura, Servando García, expresó su respaldo a la ampliación del #EstadoDeEmergencia frente al coronavirus e instó a la @PoliciaPeru, Fuerzas Armadas y @FiscaliaPeru a ser inflexibles con los infractores https://t.co/EODj9cEjLc pic.twitter.com/MW1e5KywYW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 27, 2020
Publicado: 27/3/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio