Autorizan reprogramación de deudas de Reactiva Perú por un total de S/ 16,000 millones
Beneficiarios tienen hasta el 15 de julio para acogerse a proceso

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
El Poder Ejecutivo facultó de manera excepcional, la reprogramación de los créditos garantizados con el Programa Reactiva Perú hasta por 16,000 millones de soles con el objeto de brindar facilidades de pago a los beneficiarios del este programa.
Publicado: 6/3/2021
Mediante Decreto de Urgencia 026-2021, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante la Dirección General del Tesoro Público, a modificar el contrato de fideicomiso de Reactiva Perú y sus adendas, suscrito con el Banco de Desarrollo del Perú (Cofide).
Los créditos reprogramados por las Empresas del Sistema Financiero (ESF) cuentan con la garantía del Gobierno Nacional por el pago insoluto del capital, aun cuando no se utilicen en operaciones con el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
También puedes leer: Perú coloca bonos por 825 millones de euros en el mercado europeo
En caso de que los créditos reprogramados sean empleados en nuevas operaciones que autorice el BCR en ejercicio de sus competencias, la norma establece que la garantía del Gobierno Nacional se extiende al pago del capital e intereses de tales operaciones.
Según el decreto supremo, las reprogramaciones de los créditos garantizados con Reactiva Perú son evaluadas por las ESF que otorgaron los respectivos préstamos. Para tales efectos, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Contar con créditos hasta 90,000 soles.
b) Para el caso de créditos entre 90,001 hasta 750,000 soles, se debe demostrar una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 10 % en el cuarto trimestre del 2020, con relación a similar periodo del año anterior.
c) Para el caso de créditos entre 750,001 hasta cinco millones de soles, se debe demostrar una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 20 % en el cuarto trimestre del 2020, con relación a similar periodo del año anterior.
El plazo máximo de acogimiento para las reprogramaciones es el 15 de julio de este año; además, se autoriza a las ESF a establecer un nuevo periodo de gracia para los beneficiarios de las reprogramaciones de hasta 12 meses, tiempo adicional al periodo de gracia original establecido. En este nuevo periodo de gracia, los beneficiarios solo pagan los intereses y las comisiones correspondientes.
Más en Andina:
¿Qué debemos saber para escoger la cuenta de ahorros ideal? https://t.co/akqTAKKvgn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 6, 2021
Ya sea para luego invertirlo en un proyecto de negocios, estudios o inclusive para poder costear gastos médicos, contar con un “colchón” económico será siempre una gran ayuda. pic.twitter.com/60NXRADXF6
(FIN) VLA
GRM
Publicado: 6/3/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial
-
Presidencia destaca reconocimiento a Hospital de Lima Este Vitarte por atención de ACV
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2