"Willaq Pirqa" y "Mataindios" arrasan en nominaciones a mejores películas del año

Cortesía
Las películas "Willaq Pirqa" y "Mataindios", rodadas en idioma quechua, y "Pakucha", en idioma aymara, alcanzaron diez nominaciones, en total, en varias de las categorías de los premios que otorgará la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci) a los estrenos nacionales más destacados de 2022.
Publicado: 11/4/2023
La asociación destacó este lunes a EFE que los largometrajes "en lenguas originarias, como quechua y aymara, obtuvieron la mayor cantidad de nominaciones" para la XIV edición de sus galardones, que serán entregados el próximo 3 de mayo en la sala de cine Armando Robles Godoy, del Ministerio de Cultura.
"Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo" recibió un total de cinco nominaciones, seguida por "El corazón de la luna" y "Tiempos futuros", que obtuvieron cuatro, cada una, y "Mataindios", con tres.
Mira el tráiler
Por el premio a la mejor película peruana de ficción competirán "Willaq Pirqa", de César Galindo; "El corazón de la luna", de Aldo Salvini; "Mataindios", de Oscar Sánchez y Robert Julca; y "Tiempos futuros", de Víctor Checa.
El galardón a mejor película peruana de no ficción o documental será disputado por "Pakucha", de Tito Catacora; "Vida férrea", de Manuel Bauer; "La danza de Los Mirlos", de Álvaro Luque; y "Las cautivas", de Natalia Maysundo.
Al premio a mejor director han sido nominados César Galindo, Oscar Sánchez, Robert Julca, Aldo Salvini y Tito Catacora.
Para mejor guion, figuran César Galindo, Augusto Cabada y Gastón Vizcarra por "Willaq Pirqa"; Oscar Sánchez y Robert Julca, por "Mataindios"; Víctor Checa, por "Tiempos futuros"; y Aldo Salvini, por "El corazón de la luna".
Mira aquí el tráiler
Al premio a mejor actriz principal son candidatas Haydeé Cáceres, Valquiria Huerta, Mayella Lloclla y Antonia Moreno, y por el galardón a mejor actriz de reparto participan Rosalía Clemente, Hermelinda Luján, Stephanie Orúe y Paulina Bazán.
Los nominados a mejor actor principal son Víctor Acurio, Miguel Iza, Lorenzo Molina y Emanuel Soriano, y, a mejor actor de reparto, Fernando Bacilio, Melvin Quijada, Ismael Contreras y Jeremi García.
Además, el reconocimiento a la mejor película internacional de 2022 estrenada en Perú, será anunciado entre "Aftersun", de Charlotte Wells (Reino Unido); "Top Gun: Maverick", de Joseph Kosinski (EE.UU.); "Argentina 1985", de Santiago Mitre (Argentina); y "Memoria", de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia).
La Apreci destacó que en 2022 el cine peruano "continuó reactivando su producción que ya venía en aumento previo al periodo de pandemia", y se estrenaron más de 70 largometrajes nacionales en multicines, internet, festivales, cineclubes y otros espacios alternativos, según datos de la web peruana Cinencuentro.
"La revitalización del cine en lenguas originarias en Perú es parte de una tendencia que parece alinearse con políticas estatales que promueven la interculturalidad y la diversidad cultural", acotó.
La asociación detalló que en el último año el sector Cultura ha destinado unos 800.000 soles (210.500 dólares) para concursos de producción cinematográfica dirigida a comunidades indígenas y al doblaje de películas en lenguas originarias.
"En el país existen 48 lenguas indígenas, algo que no se ha reflejado históricamente en el cine local, aunque parece que esta realidad está cambiando", resaltó la Apreci.
La Apreci, afiliada a la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (Fipresci), ha premiado desde 2009 a películas nacionales como "La teta asustada", "Paraíso", "Las malas intenciones", "Chicama", "El Mudo", "NN", "Rosa Chumbe", "Videofilia", "Wiñaypacha", "Retablo", "Manco Cápac" y "Canción sin nombre".
Más en Andina
?? Milena Warthon, la ganadora de la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar, interpretará lo mejor de su repertorio en la explanada del @MinCulturaPe, la última fecha del Afuera Fest 2023. https://t.co/UzsJPG5DZE pic.twitter.com/iei3wpunf9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 4, 2023
(FIN) EFE/CFS
Publicado: 11/4/2023
Las más leídas
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
-
¡Atención! Hoy domingo 6 de julio vence plazo para postular como censista del INEI
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
¡Atención! Minsa vacunará en centros comerciales Real Plaza a nivel nacional todo julio
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?