Gobierno implementará estrategia integral contra la minería ilegal
Informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
ANDINA/Difusión
El alto comisionado para el combate a la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre, anunció la implementación de una estrategia integral, que abarcará más que los tradicionales operativos de interdicción, enfocándose en toda la cadena de valor de la minería ilegal.
Publicado: 29/12/2024
¡Trabajo articulado en la lucha contra la minería ilegal! Desde el próximo año implementaremos una estrategia integral que irá más allá de los operativos de interdicción.
— Consejo de Ministros (@pcmperu) December 29, 2024
¡Juntos en la defensa de nuestros recursos! pic.twitter.com/EnYwM24GTk
A través de las redes sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se informó que, desde el próximo año, el Gobierno pondrá en marcha una estrategia integral para combatir la minería ilegal en el país.
Esta iniciativa busca ir más allá de los operativos de interdicción y abarcar todos los eslabones de la cadena de valor de esta actividad ilícita, priorizando zonas como Madre de Dios, declarada en emergencia por los altos niveles de afectación ambiental.
Rodolfo García Esquerre, detalló que esta estrategia será ejecutada por un trabajo conjunto entre diversas entidades del Estado, incluyendo la Policía Nacional del Perú (PNP), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra, el Ejército, y el Ministerio Público a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).
“La nueva estrategia tiene una mirada mucho más integral. No se trata únicamente de realizar interdicciones o intervenir ‘vocaminas’ (puntos ilegales de minería), sino de atacar otras partes de la cadena de valor de la minería ilegal”, señaló García Esquerre.
En este sentido, los operativos estarán dirigidos a desarticular las redes logísticas y financieras que sustentan esta actividad ilícita. Además, se priorizará el fortalecimiento de las acciones en las zonas más afectadas por la minería ilegal, especialmente en Madre de Dios, donde el impacto ambiental y social ha alcanzado niveles críticos.
“Esta acción será llevada a cabo principalmente por la PNP, la Dirección de Medio Ambiente, Dicapi y las Fuerzas Armadas, en coordinación constante con la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente. Todas las operaciones se realizarán con un enfoque interinstitucional para garantizar resultados efectivos”, destacó el alto comisionado.
(FIN) OPG/JCR
Más en Andina:
??????????La Presidencia del Perú manifestó sus más sentidas condolencias al Gobierno y pueblo de los Estados Unidos de América (EE.UU) por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 30, 2024
??https://t.co/pGyHKydwpw pic.twitter.com/paIZkvxEnb
Publicado: 29/12/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo Jorge Chávez: Migraciones activa prerregistro para agilizar control migratorio
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde el jueves 15