Metro de Lima: Etapa 1A de Línea 2 iniciará operación comercial en octubre
Ositrán se reunió con Consejo de Usuarios Ferroviarios

Metro de Lima, Línea 2. ANDINA/Difusión
La etapa 1A del Metro de Lima Línea 2 que comprende el tramo entre las estaciones Mercado Santa Anita y Evitamiento, empezará a operar de forma comercial en octubre del presente año, según prevé la concesionaria de la línea.
Publicado: 27/5/2021
Así se informó en la reunión que sostuvo el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) con el Consejo de Usuarios Ferroviarios.
La Gerente General de la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2, Carmen Deulofeu, informó acerca del estado situacional del proyecto del primer tren subterráneo del Perú que reducirá el tiempo de viaje entre Ate y Callao de dos horas y media a 45 minutos.
En la exposición se señaló que la etapa 1A es la que presenta mayor avance, pero hay otros frentes de avance de la obra que cuentan con un porcentaje considerable de avance.
Pese a las suspensiones de las obras por las cuarentenas de la pandemia del covid-19, se prevé que el inicio de la operación comercial de la etapa 1A sea para finales de octubre del presente año.
De esta manera, estarán operativas las estaciones Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, Óvalo Santa Anita y Evitamiento.
De acuerdo a lo manifestado por el concesionario, en la etapa 1B, específicamente en la estación 28 de Julio, presentan problemas ante una eventual modificación de las áreas de la concesión, lo cual podría retrasar la obra al momento del tunelado en dicha zona.
Estos retrasos en la entrega de áreas de la concesión, la liberación de interferencias y la aprobación de estudios definitivos de ingeniería, impiden el inicio de la ejecución de 11 obras que forman parte de la Etapa 1B.
Asimismo, se informó que ya se cuenta con 33 trenes en Lima los cuales permanecen guardados en unas carpas protegidas para evitar su exposición a la contaminación u otros elementos.
También puedes leer: Inversión en infraestructura de transporte acumuló US$ 9,446 millones
Tarjeta única de pago sin contacto
En su sesión ordinaria virtual Nº 18 del Consejo de Usuarios Ferroviarios, también se informó a los miembros del Consejo de Usuarios Ferroviarios de alcance nacional, acerca del modelo de la tarjeta única de pago sin contacto para el uso de la Línea 1 y Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
En lo que respecta a la tarjeta integrada de transporte urbano, la exposición estuvo a cargo de Iván Villegas Flores, director de la Dirección de integración de transporte urbano y recaudo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
En esta se indicó que la integración de este sistema de recaudo permitirá que el usuario pueda acceder a cualquier sistema de transporte público para Lima y Callao con la misma tarjeta.
El dispositivo se trata de una tarjeta interoperable Mifare DESfire, versión EV1, con cuatro kilobytes de memoria. Estas características permiten una mayor seguridad, velocidad, integración y un mejor posicionamiento.
Asimismo, cuenta con un microchip conectado a una red de aluminio o de cobre, la cual funciona como antena para la validación del pago sin contacto de hasta diez centímetros de distancia con el validador.
Dicha tarjeta está preparada para operar por un período de hasta diez años y su memoria interna le permite grabar y almacenar una serie de datos sobre su uso para operaciones de validación y recarga, así como el perfil del usuario en caso se pierda la tarjeta o sea sustraída.
Consejo de Usuarios
Los consejos de usuarios son mecanismos creados para fomentar la participación de los interesados en la actividad regulatoria de la infraestructura de transporte de uso público, sus miembros son elegidos en elecciones por un periodo de dos años y tienen entre sus funciones proponer líneas de acción para mejorar la calidad de la prestación de los servicios de la infraestructura de transporte de uso público.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, anunció que el Gobierno dejará un borrador del presupuesto del año 2022. https://t.co/8pPoGVwBxR pic.twitter.com/prycdNHJMi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 27, 2021
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 27/5/2021
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?
-
Servir emite comunicado sobre compensaciones económicas en el sector público
-
JNE presentó 159 denuncias ante el Ministerio Público por casos de afiliaciones indebidas
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Copa Libertadores: Alianza Lima tropieza en Matute y cae 2-0 ante Sao Paulo
-
Telefónica: Indecopi tiene hasta el 11 de setiembre para decidir procedimiento concursal
-
Perú registra incremento sostenido de los salarios en los últimos meses