La ciudad de Puno se apresta a celebrar en febrero la fiesta más grande y fastuosa del folclor peruano, en honor a la Virgen de la Candelaria, una manifestación de sincretismo religioso que vincula la fe católica y el ancestral misticismo andino. A continuación, detalles de esta celebración al pie del Titicaca, el lago más alto del planeta.
Los más de 125,000 habitantes de la capital de la región altiplánica y los más de 100,000 visitantes procedentes de diversas regiones del Perú y turistas extranjeros aguardan con expectativa del inicio de esta festividad que rinde tributo a la
patrona de Puno.

Del viernes 2 al martes 13 de febrero se desarrollan las actividades principales de la festividad declarada
Patrimonio Cultural de la Nación, en 2003, y
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,
en 2014, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En estos festejos participan más de 40,000 danzantes y alrededor de 9,000 músicos procedentes de todo Puno y de otras regiones del Perú, quienes constituyen el marco artístico que llena de alegría y engalana a una tradición religiosa que se sustenta en la veneración a la madre de Cristo desde hace varios siglos.
Programa
Mañana, jueves
1 de febrero, en víspera del comienzo oficial de la festividad, se realizará a las 06:00 horas la llamada
“misa de albas”, y al término de la misma se desarrolla una quema de fuegos artificiales. Por la tarde se enciende una fogata frente a la
parroquia San Juan Bautista, fundada en 1562, y que desde 1988 fue proclamada como santuario de la Virgen de la Candelaria.

El viernes
2 de febrero se celebrará la misa matinal y por la tarde las andas de la
Virgen de la Candelaria salen en procesión acompañada por una multitud de fieles que recorren las principales calles de la ciudad de Puno.

El
4 de febrero tendrá lugar uno de los principales atractivos turísticos de la festividad: el pasacalle con la presentación de más de 300 danzas que convierten a
Puno en la "
Capital del folclore peruano". Entre las danzas destaca la emblemática
Diablada, que caracteriza a esta celebración altiplánica, así como otras de larga tradición como Sicuris, Chacareros, Llameritos, Yapuchiris, Caporales, Tinti Wacas, Casarasiris, Tucumanos, entre otras.

El
9 de febrero llegarán las
bandas de músicos para el concurso con apoteósicos recibimientos en plazas y barrios. A su paso tocan sus mejores retretas musicales, a partir de las 18:00 horas.

El
10 de febrero se realizarán
misas de albas, a partir de las 05:00 horas y hasta pasado el mediodía, en el Santuario de la
Virgen de la Candelaria. A este evento asisten bailarines, bandas y público en general.

Por la tarde, a partir de las 15:00 horas, ingresan al centro de la ciudad todas las bandas de músicos que acompañan a los conjuntos de danzantes. Y desde las 19:00 horas comenzarán las “vísperas de la Octava de Fiesta”, donde todos los conjuntos de músicos y danzantes vestidos con elegantes trajes salen por las calles a rendir honores a la también llamada Mamita Candelaria. La celebración culmina con la quema de fuegos artificiales.

El 11 de febrero se desarrollará el Gran Concurso Regional de Danzas, en el estadio Enrique Torres Belón de Puno. Empezará desde las 07:00 y durará hasta las 17:00 horas. Por la tarde y noche algunos conjuntos bailan por el centro de la ciudad.

El 13 de febrero tendrá lugar la Gran Veneración a la Virgen de Candelaria, con una procesión que recorre más de 4 kilómetros, la cual está acompañada por agrupaciones de danzantes y músicos que se vuelcan en esta multitudinaria celebración.

Los días siguientes también hay pasacalles zonales por la zona norte y sur de la ciudad. El Domingo 18 se realizará la ceremonia de clausura y se entregarán premios del Concurso Regional de Danzas Virgen de la Candelaria.
(FIN) LZD/MAO