Perú mejoró su posición como proveedor de confecciones en EEUU en 2017
Valor total de importaciones de confecciones superó los US$ 45,784 millones

ANDINA/Difusión
El presidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello, informó que Perú mejoró ligeramente su posición en el ranking de proveedores de confecciones en EEUU., al pasar del puesto 18, en el 2016, al puesto 17 en el 2017. Superó a Filipinas.
Publicado: 30/3/2018
De acuerdo a información del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, el valor total de las importaciones de confecciones de EE.UU. superó los 45,784 millones de dólares el año pasado. Sus principales proveedores son en su mayoría asiáticos. Solo China, Vietnam e Indonesia representan el 53% de su demanda total.
“En el 2017, Perú fue uno de los pocos países latinoamericanos del “top 20” de proveedores de prendas que incrementó sus exportaciones al mercado estadounidense, otro fue México (19%), pese a la situación tensa en materia política y económica con el gobierno de Donald Trump”, mencionó.
Mercados asiáticos
Los que también crecieron fueron Vietnam, India, Bangladesh, Camboya y Jordania. No obstante, remarcó que además de los mercados asiáticos, otros centroamericanos como Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, y Haití, se posicionaron en los últimos años por delante de Perú.
Exportaciones
En el 2017 las exportaciones peruanas de confecciones hacia la “tierra del Tío Sam” sumaron más de 591 millones de dólares (5% de crecimiento). Ese mercado concentró el 67.3% del total despachado. En su recuperación cumplió un papel muy importante la Ley de Exportaciones No Tradicionales.
Las partidas más demandadas por EE.UU. fueron t-shirts y camisetas de punto de algodón, suéteres y pullovers, camisas para hombres y niños, camisas de fibras sintéticas, prendas para bebés, entre otros.
El titular del Comité de Confecciones de ADEX recomendó seguir trabajando para recuperar la competitividad perdida años atrás frente a países que devalúan su moneda y que poseen costos laborales muy por debajo de los del Perú.
Sugirió centrar los mayores esfuerzos a favor de las pequeñas y medianas empresas.
“Podemos deducir que las grandes y medianas empresas podrían haber pasado el peor momento. Sin embargo, el panorama es aún complicado para las pequeñas”, añadió.
Brasil
En ese sentido, remarcó la importancia de Brasil como segundo destino de las prendas peruanas (41 millones 301,000 dólares), logrando un crecimiento de 11%.
“La demanda de Brasil se recuperó y lo más probable es que mantenga esa tendencia porque sus compradores están buscando prendas de mejor calidad, ya sean de procedencia local o asiática”, explicó.
Cabe indicar que en el 2017, los envíos totales de confecciones peruanas al exterior (875 millones 242,000 dólares), crecieron 4.8% respecto al 2016.
Más en Andina:
Vivienda: Más entidades bancarias se suman al impulso de “Techo Propio” https://t.co/EnZcuVVZVm pic.twitter.com/VERmHx9292
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de marzo de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 30/3/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas