Jefe del Gabinete destaca decisión de gremios formales de transportes
De no plegarse a paralización

ANDINA/Difusión
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la decisión de los gremios formales de transporte de no plegarse al paro convocado por transportistas informales y afirmó que esa medida no contribuye en la lucha contra la inseguridad.
Publicado: 5/2/2025
"El Perú no puede parar. Afortunadamente los gremios legales y formales han anunciado que no lo harán, porque encuentran en el trabajo el mejor camino para hacer frente, también, a la inseguridad", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remarcó que la seguridad ciudadana es una preocupación del Gobierno Nacional en la que trabajan los ministerios del Interior y Defensa a través de los institutos armados, e invocó a los transportistas informales a iniciar el tránsito hacia la formalidad, a fin de contribuir en la reivindicación del gremio.
Por su parte, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, recordó que el derecho a la protesta está garantizado y anunció que los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) acompañarán a los manifestantes, con el objetivo de resguardar la integridad de las personas que participen en las marchas, como de aquellas que no lo hagan. En esa línea, subrayó que los efectivos policiales no tolerarán ningún conato de violencia.
"Vamos a acompañar a las personas que van a marchar, pero, al lanzamiento de la primera piedra, el diálogo se termina y la Policía Nacional actuará dentro del marco constitucional como siempre lo ha hecho", declaró Santiváñez.
En tanto, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, informó el accionar de la PNP será acompañado con cámaras de videovigilancia: 156 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, más de 365 pertenecientes a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y aquellas pertenecientes a las municipalidades distritales que están conectadas al centro de control de la Policía.
Rechaza desbalance patrimonial de la presidenta Boluarte
En otro momento, Gustavo Adrianzén descartó que exista desbalance patrimonial de la presidenta de la república Dina Boluarte y enfatizó que la mandataria ha presentado sus declaraciones juradas con absoluta rigurosidad.
"La presidenta es una funcionaria de larga data en la administración pública y ha tenido a lo largo de todos esos años una conducta de gestión impecable. Sus declaraciones juradas están absolutamente fundamentadas y ella se encuentra en plena capacidad para demostrar lo que se ha dicho en las declaraciones", expresó.
MIMP promoverá el fortalecimiento de políticas
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, dio a conocer que su gestión al frente del sector tendrá dos ejes centrales: el fortalecimiento de las políticas nacionales, a través de la articulación constante entre el Estado y la población; y la modernización de los procesos (priorización de los sistemas de información y digitalización) para que los servicios lleguen con calidad y oportunidad a la población.
Asimismo, reveló que se impulsarán tres ejes temáticos: el fortalecimiento de los sistemas de protección, para que lleguen a los niños y las niñas, las mujeres y los adultos mayores; la lucha contra la violencia hacia las mujeres, mediante el trabajo coordinado con sectores y la sociedad civil; y la promoción del empoderamiento económico de las mujeres.
Avanzan en el saneamiento de límites en Talara
El titular de la PCM informó que en el Consejo de Ministros se aprobó el proyecto de ley que avanza en el saneamiento de límites de la provincia de Talara, en la región Piura, el cual será enviado al Congreso de la República para su eventual aprobación.
Cabe precisar que esta iniciativa sanea las colindancias interprovinciales de Talara - Sullana y Talara - Paita, así como los límites interdistritales Los Órganos – Máncora, El Alto – Los Órganos, El Alto – Lobitos, El Alto – Pariñas y Lobitos – Pariñas.
El jefe del Gabinete Ministerial también destacó que en la sesión del consejo se aprobó el decreto supremo que actualiza la cartera de infraestructura de la Autoridad Nacional de Infraestructura con tres proyectos que se ejecutarán en las regiones de Áncash y La Libertad.
Los proyectos incorporados a la cartera de la ANIN son los mejoramientos de los servicios de transitabilidad vial interurbana en la carretera departamental Yungay - Yanama, en Áncash; y en la vía departamental Otuzco - Usquil, en La Libertad; así como el mejoramiento y ampliación del servicio de atención de salud en Agallpampa, en la provincia liberteña de Otuzco. "El monto total de estos proyectos acumulan aproximadamente 800 millones de soles", agregó.
(FIN) NDP/JCR
Más en Andina:
La Procuraduría General del Estado fortalece capacidades de los operadores del sistema de Defensa Jurídica.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2025
??https://t.co/Rd7jaLzkGM pic.twitter.com/jfkUbkRHaN
Publicado: 5/2/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía