Reactivación económica: Minagri intervendrá canal principal de riego de Azángaro
Se garantizan las condiciones necesarias para la campaña agrícola 2020-2021

Intervención en el canal principal de riego de la provincia de Azángaro, región Puno, beneficiará a cerca de 1,500 familias. Foto: ANDINA/Difusión
Con una inversión de 1.3 millones de soles, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) brindará mantenimiento a la infraestructura del canal principal de riego de la provincia de Azángaro, región Puno, en benefició de cerca de 1,500 familias.
Publicado: 8/6/2020
La acción será desarrollada por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) del Minagri, con la finalidad de brindar las condiciones necesarias para el desarrollo rural, el incremento de la producción y el progreso de los pequeños agricultores.
Se beneficiarán 1,484 familias de las comunidades de Kalahua, Condorcuyo, Ccaccallaco, Primer Chimpa, Jallaphiso y Chaupi Sahuacasi.
El PEBLT atenderá una extensión de 23. 5 kilómetros de canales. Se intervendrá, además, tramos que necesitan ser reparados o resanados por revestido concreto. Dichos trabajos culminarán en un plazo no mayor de sesenta días.
El director ejecutivo del PEBLT, Julver Vilca Espinoza, afirmó que estas obras se efectúan según el plan de reactivación de la economía, formulado por el Gobierno durante la emergencia por covid-19 y cumpliendo con el calendario de actividades programadas para la campaña agrícola 2020-2021 en la región Puno.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, hasta las 00:00 horas del 8 de junio, a escala nacional había 199,696 casos confirmados de coronavirus y 5,571 fallecidos; la tasa de letalidad es de 2.79 %.
Más en Andina:
El @MinjusDH_Peru exhorta a la región Junín a trabajar unidos contra #Covid_19 https://t.co/u5UXGuRAEP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 8, 2020
A S/ 56 millones asciende el presupuesto asignado para fortalecer prevención, vigilancia y respuesta sanitaria pic.twitter.com/s9blrSvysI
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 8/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: Mercado Central de Puno cuenta con materiales de bioseguridad
-
Coronavirus: región Puno pronto tendrá operativo su laboratorio biomolecular
-
Puno: detienen a policía por presunta agresión en estado de ebriedad a dos mujeres
-
Ministro del Interior entregó equipos de protección personal en Puno y Cusco
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Piura: Cuatro sismos consecutivos sacudieron Mancora esta noche
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Obispo de Chiclayo: papa León XIV es un hombre sensible a la justicia social
-
Trump tacha de "muy buena" la reunión con China y dice que se negoció un "reinicio total"
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Defensoría presentará demanda contra ley que incorpora a adolescentes al sistema penal
-
Melgar se impone 2-1 a Cienciano en el ‘Clásico del Sur’ disputado en Cusco
-
¿Retirar o invertir la CTS? decisión clave que puede fortalecer o debilitar tus finanzas