Ministro Ísmodes: Gobierno impulsa masificación del gas y escucha a regiones
Se reunió con gobernadores regionales durante el décimo GORE-Ejecutivo

Ministro Francisco Ísmodes durante el GORE Ejecutivo.
En el marco del décimo GORE Ejecutivo, desarrollado en Lima, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sostuvo reuniones con los gobernadores regionales de Ucayali, Madre de Dios, Pasco, Huánuco, Tumbes, Arequipa, Moquegua, Amazonas, Loreto, Piura, Puno, San Martín, y Apurímac, con quienes trató temas como la masificación del gas en el sur, los avances en la electrificación rural, entre otros.
Publicado: 23/2/2019
En la cita con el gobernador de Puno, Walter Aduviri, el ministro explicó los esfuerzos y proyectos que realiza su gestión para llevar el gas a todas las regiones del sur del país, como el proyecto Siete Regiones y la iniciativa para que Petroperú implemente estaciones de venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para aminorar los costos en favor de la población.
“Nosotros queremos atender las necesidades de Puno, Cusco, y todas las regiones del sur, como Gobierno. No nos podemos desentender de llevar el beneficio del gas natural a Puno. El Gobierno no va a renunciar a su rol de Estado”, señaló Francisco Ísmodes en diálogo con Aduviri.
Formalización
Durante el cónclave con el gobernador de Madre de Dios, Luis Hidalgo, Francisco Ísmodes explicó los trabajos para formalizar a los pequeños mineros y mineros artesanales de esa región, en donde se desarrolla el operativo Mercurio 2019.
Además, las autoridades informaron que en los próximos días se firmará un convenio entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Gobierno Regional de Madre de Dios para destinar fondos en favor de la formalización de más mineros informales.
Más adelante, en reunión con el gobernador de Pasco, Pedro Ubaldo, el ministro informó que en el tema de la remediación de pasivos ambientales, el Gobierno tiene ahora una política más proactiva con el fin de resolverlos.
“Vamos a visitar Pasco para plantear soluciones definitivas y elaborar un cronograma de trabajo”, manifestó.
Electrificación rural
En el caso de la región Huánuco, el director general de Electrificación Rural del MEM, Hugo Sulca, informó que, a través de la empresa Ergon, el Estado ha colocado más de 15,900 sistemas fotovoltaicos hasta la fecha en esa región. El objetivo -se le informó al gobernador regional, Juan Alvarado- es llegar a los 21, 933 usuarios de zonas rurales para dotarlos de energía eléctrica.
Sobre la región San Martín, el ministro y su equipo técnico informaron que se tienen inventariados 29,049 sistemas fotovoltaicos para abastecer a viviendas, unidades escolares y centros salud, como parte de las tareas de electrificación rural. Hasta enero de 2019, ya se han implementado más de 11,800 en esa región.
Finalmente, en la cita entre el gobernador de San Martín, Pedro Bogarín, y el ministro Ísmodes, se acordó que a través de la Dirección de Eficiencia Energética del MEM, se evalúe un plan para que algunos hospitales de esa región generen su propia energía mediante la instalación de paneles solares, con el fin de abaratar costos por consumo de electricidad.
Más en Andina:
?? Finanzas personales: sigue estos consejos para ahorrar en la compra de útiles escolares https://t.co/srMwyvLeAW pic.twitter.com/cYleDNSBct
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de febrero de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 23/2/2019
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
¿Por qué la Festividad del Señor de Muruhuay es una de las más extensas del Perú?
-
Minera Poderosa confirma asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en Pataz
-
Sport Boys venció 4-2 a Alianza Universidad y se recupera en el Apertura