El ecosistema de startups en Perú ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado en gran medida por entidades que ofrecen financiamiento, mentoría y acompañamiento estratégico. Tanto programas estatales como iniciativas privadas han desempeñado un papel clave en la consolidación de emprendimientos innovadores, facilitando su desarrollo y escalabilidad en mercados locales e internacionales.
Uno de los principales actores en este proceso es el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate), del Ministerio de la Producción (Produce). A través de StartUp Perú -iniciativa del referido programa- brinda recursos no reembolsables a emprendimientos en etapas tempranas.
El propósito es dinamizar el ecosistema de innovación y generar condiciones para que las startups peruanas puedan crecer adecuadamente. Este programa ha financiado a más de 1,000 emprendimientos, lo que contribuye a su consolidación en sectores clave como tecnología, salud y agroindustria.
Por otro lado, las aceleradoras privadas han cobrado mayor relevancia al proporcionar redes de inversión y asesoramiento especializado. UTEC Ventures ha impulsado startups de base tecnológica a través de su programa de aceleración, facilitando su conexión con fondos de inversión y mercados internacionales.
De acuerdo con Produce, en los últimos cinco años más de 1,200 startups han recibido algún tipo de financiamiento o apoyo a través de programas públicos y privados, reflejando el interés creciente por fortalecer el ecosistema emprendedor en el país.
En este contexto, iniciativas como los Premios ESPeruano Innovador (organizado por Ecosistema Startup Peruano) han cobrado especial relevancia al reconocer a las entidades que han apostado por fortalecer el ecosistema emprendedor.
Joseph Luján, CEO del Ecosistema Startup Peruano, destaca que "el crecimiento de las startups no solo depende del talento emprendedor, sino también del soporte que reciben de instituciones públicas y privadas. Reconocer a estas entidades es fundamental para seguir impulsando la innovación y el desarrollo empresarial en el país".
Luján también resalta la importancia de crear más espacios de visibilidad para estas iniciativas. "No basta con financiar startups, necesitamos que las entidades que las apoyan sean reconocidas y motivadas a seguir contribuyendo. La articulación entre el sector público y privado es clave para lograr un ecosistema sostenible y competitivo a nivel regional".
En esa línea, Luján invita al público a ser parte de este reconocimiento a través del evento ESPeruano Innovador este 26 de mayo y de esta forma aportar no solo a entidades, sino también a startups a ser reconocidas por su buen trabajo e incidencia dentro de la comunidad.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 16/5/2025