JNE implementa Mesa de Partes Virtual para documentos jurisdiccionales

ANDINA/archivo
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) implementó desde hoy la Mesa de Partes Virtual (MPV), que permite a los abogados que intervienen en las audiencias públicas en línea presentar documentos jurisdiccionales para la continuidad a los casos electorales que quedaron en trámite por la emergencia debido al coronavirus (covid-19).
Publicado: 25/5/2020
La herramienta digital posibilita a la defensa de las partes procesales con expedientes en estado de apelación, programación de audiencia o subsanación, remitir escritos para solicitar el uso de la palabra, ampliar alegatos o levantar observaciones, en forma célere y previniendo los posibles contagios.
La MPV se encuentra en la página principal de la web del JNE, en el módulo del mismo nombre. Al ingresar, se pide llenar un formulario con los datos de la persona natural o jurídica que solicita enviar el escrito (DNI, RUC, razón social, nombres y apellidos, correo, teléfono, dirección).
Seguidamente, se requiere información sobre el documento a remitir (tipo de trámite y de expediente, materia, número de expediente y asunto) y, por último, aparecen dos pestañas, una para adjuntar el físico del escrito (pdf) y otra para los anexos con que se cuenten (audio, video, fotos, excell).
Una vez realizado el ingreso, la conformidad de la recepción se enviará oportunamente al correo electrónico consignado por la parte interesada, así como los datos del registro efectuado, lo que le permitirá visualizar el documento y hacer el seguimiento correspondiente en el Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes (SIJE) del JNE.
Los escritos que se remitan mediante esta herramienta serán recibidos de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 16:00 horas. Aquellos documentos ingresados fuera de este horario serán considerados como presentados al siguiente día hábil.
En caso de estimarlo pertinente, el citado organismo electoral podrá requerir la presentación del escrito en original a través de la Mesa de Partes Presencial en el plazo que considere oportuno.
La gestión del presidente del JNE, Víctor Ticona Postigo, lleva a cabo desde el 2019 un proceso de transformación digital de la institución en beneficio de los usuarios, lo que en la actual coyuntura de emergencia nacional constituye una respuesta a la altura de las necesidades de los ciudadanos.
(FIN)NDP/ FHG
Más en Andina:
Presidente Vizcarra: “Esta lucha contra el coronavirus, la venceremos si estamos unidos” ?? https://t.co/t5TrPNeQ6W
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 25, 2020
?? El jefe del Estado pidió disculpas si la explicación del DS sobre ampliación de emergencia no fue clara. pic.twitter.com/rCJNneMfYa
Publicado: 25/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Presidente del Congreso solicita al JNE modifique el cronograma electoral
-
JNE suspende plazo de adecuación de organizaciones política al reglamento del ROP
-
ONPE y JNE intervendrán en elecciones internas, según propuestas de SP y PM
-
JNE suspende plazo de adecuación de partidos a reglamento de organizaciones políticas
-
JNE plantea que elecciones internas en partidos sean entre el 14 y 22 de noviembre
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta: hemos marcado un antes y un después en la expansión de riego para el agro
-
Indecopi sanciona con más de S/ 2 millones a agencias de viajes por engaños
-
Más de 45,000 registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera
-
Científicos peruanos descubren una nueva especie de parásito en peces amazónicos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Perú es el octavo exportador mundial de cacao en grano
-
La FIFA no retiró a Estados Unidos como anfitrión del Mundial 2026