Minsa: es vital reforzar el primer nivel de atención para controlar al covid-19
Potenciar la vigilancia epidemiológica también es una prioridad del sector, afirma asesora en seminario del CIES

Los centros y puestos de salud tienen que ser mejorados para atender de forma temprana los casos de covid-19. ANDINA/MInsa
Reforzar el primer nivel de atención, potenciar la vigilancia epidemiológica y contar con un plan de preparación y respuesta para enfrentar brotes pandémicos, son las principales lecciones aprendidas en estos nueve meses de emergencia sanitaria por el covid-19, destacó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
Publicado: 17/12/2020
La asesora del despacho viceministerial de Salud Pública del Minsa, Gladys Ramírez, explicó que los centros y puestos de salud tienen que ser mejorados para atender de forma temprana los casos de covid-19, lo que no ocurrió en los primeros meses de la pandemia, debido a la decisión del sector Salud de proteger a sus recursos humanos.
Ante la posibilidad de una segunda ola de contagios de covid-19, y con perspectiva de futuro, para enfrentar otras emergencias sanitarias, el sistema de información debe fortalecerse con la vigilancia epidemiológica, manifestó Ramírez, durante su participación en el XXXI Seminario Anual de Investigación 2020 que organiza el CIES.
“La vigilancia epidemiológica tiene que verse como una guía para direccionar, optimizar y evaluar las intervenciones en salud pública, y no solo como una ayuda para definir tendencias. En este tiempo, ese ha sido un punto crítico, como el primer nivel de atención”, comentó.
Otra medida importante, agregó, es contar con un plan de preparación y respuesta para enfrentar pandemias.
Tratamiento no farmacológico
Ramírez indicó que, como aún no existe una vacuna y un tratamiento efectivo contra el covid-19, en el Perú debe mantenerse el tratamiento no farmacológico. Es decir, aminorar la exposición al virus, reducir la transmisión con el distanciamiento y el uso de mascarillas, y cumplir con el aislamiento y seguimiento de casos.
Esta tarde, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) organizó el conversatorio virtual “Covid-19: la experiencia de América Latina y lecciones para el Perú”, donde se revisaron experiencias de propagación y combate a la pandemia en Latinoamérica y el Perú, para identificar las mejores prácticas de respuesta ante una eventual segunda ola de contagios.
La cita tuvo como principales expositores a la especialista principal del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC) Carolina Robino, el especialista de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) Luis Cordero, la directora ejecutiva de Videnza Consultores, Janice Seinfeld, y el director de investigación del Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD (Francia), Javier Herrera.
[Lea también: Mazzetti insta a cuidarse y pide que en esta Navidad regalemos salud y no coronavirus]
Más en Andina:
La campaña “EsSalud te cuida-La autoprotección es la solución” llegó a Huancayo https://t.co/KKUd1DpOi9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 18, 2020
Se tomaron pruebas moleculares a la población de la región Junín pic.twitter.com/azq7Eaejtj
(FIN) SMS
Publicado: 17/12/2020
Noticias Relacionadas
-
Minsa: esta Navidad debe celebrarse con el núcleo más básico de la familia y sin invitados
-
Presidente Sagasti participa hoy en inauguración del Seminario Anual CIES Perú 2021
-
Presidente Francisco Sagasti pide confianza, responsabilidad y tolerancia
-
Presidente Francisco Sagasti plantea al país seis principios o valores
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez