Minagri inicia quinquenio de fortalecimiento de la inocuidad agroalimentaria
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que este mes iniciará el fortalecimiento de la inocuidad agroalimentaria nacional, con un programa que durará cinco años.
Publicado: 7/6/2019
Dicho proyecto es el Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa), ejecutado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que cuenta con un presupuesto de 674.6 millones de soles.
Con este programa se busca prevenir, gestionar y detectar riesgos transmitidos por los alimentos frescos de origen agrario, contribuyendo a la prosperidad económica de la agricultura familiar peruana, la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores nacionales e internacionales.
El jefe del Senasa, Pedro Molina, señaló que el programa permitirá sentar las líneas de base para la vigilancia sanitaria en los alimentos agropecuarios, capacitar a los pequeños productores en las buenas prácticas agrícolas y de producción, así como sensibilizar a nuestros consumidores para que exijan y dispongan de alimentos sanos e inocuos.
Para ello, el Senasa tiene por objetivo lograr un sistema de rastreabiliidad que permita seguir el camino de los productos de origen vegetal y animal en toda la cadena productiva, es decir, durante su producción, transporte y comercialización.
También espera incrementar las acciones de bioseguridad que deben cumplir los manipuladores de los productos frescos en todos los pasos de la producción agraria.
En la actualidad, una de cada diez personas se enferman por consumir alimentos contaminados y 420,000 personas mueren al año. Los niños menores de cinco años cargan con el 40% de enfermedades transmitidas por los alimentos, con 125,000 muertes anuales.
Capacitación
El Senasa capacitará a personal de gobiernos regionales y locales en temas de manipulación de alimentos en centros de abastos y mataderos, y desarrollará Escuelas de Campo Agrarias (ECA) para fomentar la inocuidad desde el inicio del proceso agrícola.
Además, refuerza su campaña en provincias "El plaguicida es veneno" y fomenta la producción orgánica (libre de químicos), así como el uso de controladores biológicos contra las plagas en cultivos.
Cabe indicar que el 7 de junio es el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, y el Minagri recuerda que este es un asunto de todos y por ello el Senasa mantiene su compromiso de lograr que más alimentos frescos de origen agrario, se encuentren libres de contaminantes y no causen daño al ser consumidos.
Más en Andina:
Masificación de buses eléctricos reduciría tarifas de transporte urbano, afirman https://t.co/IB7uwI7dgY pic.twitter.com/UOLTGrQl10
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de junio de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 7/6/2019
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto