Exportaciones de ajíes nativos crecieron 24% en primer semestre
Envíos superaron los cuatro millones de dólares en dicho período, reportó Adex

.
Los despachos de ajíes nativos al mundo superaron los cuatro millones 21,000 dólares en el primer semestre de este año, monto que significó un incremento de 24% con relación al mismo periodo del año pasado (tres millones 399,000 dólares), informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex).
Publicado: 3/9/2021
El presidente del Comité de Capsicum del gremio, Walter Seras, sostuvo que, con el objetivo de mantener esta tendencia, se debe dotar de tecnología a los actores de esa cadena productiva, en particular a los pequeños productores.
Siendo la promoción un aspecto crucial, Seras sugirió poner en valor las características organolépticas de los ajíes peruanos (color, sabor, textura y fragancia inigualable), a fin de llegar a más mercados; tarea que, en su opinión, deben estar comprometidos el Estado, las entidades privadas y académicas como las universidades.
También puedes leer: Compradores extranjeros buscan proveedores de alimentos en el Perú
“De la mano de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), buscamos cristalizar una marca. Asimismo, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), queremos reactivar el Plan de desarrollo sostenible de los capsicum 2018-2028 a favor de los ajíes y pimientos”, precisó.
Cifras
Según la Gerencia de Agroexportaciones de Adex, el Perú, la variedad de ajíes más importante exportada fue el ají amarillo (dos millones 67,000 dólares) al representar el 51% del total, seguidp por el rocoto (un millón 72,000 dólares), ají panca (583,804 dólares), ají limo (166,471 dólares) y ají mirasol (131,903 dólares).
La mayor demanda de los ajíes peruanos se ve impulsada por el posicionamiento de la gastronomía peruana –más restaurantes y colonias de compatriotas en el extranjero–. Así, el país con el monto importado más alto fue Estados Unidos (dos millones 125,000 dólares), representando el 52.9% del total y logrando un crecimiento de 43%.
Seguidamente se ubican España (960,054 dólares), Italia (273,840), Japón (155,535), Chile (110,365), Canadá (71,938), Bélgica (44,764), Francia (32,669) y Países Bajos con 24,365 dólares, entre otros.
Día del Ají
Estos resultados se enmarcan dentro de las celebraciones por el Día Nacional de los Ajíes, que se celebra cada primer viernes de septiembre y cuyo objetivo es promover el conocimiento de estos alimentos, su uso en la gastronomía, así como sus beneficios y su diversidad.
En el Perú hay más de 10,000 productores quienes cultivan ajíes nativos. Algunas de las regiones productoras de este portafolio son Lambayeque, Pasco, Lima, Tacna y La Libertad.
Más en Andina:
¡Hoy es el día de los ajíes peruanos! Perú posee la mayor diversidad cultivada de esta especie, destaca
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2021
la Universidad Agraria La Molina (@UNALaMolina ) https://t.co/tkIgZvKGa9 pic.twitter.com/ttRn0cuXul
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 3/9/2021
Noticias Relacionadas
-
Perú exportó uva por más de US$ 521 millones entre enero y junio de 2021
-
Adex: 6,064 empresas exportaron durante el primer semestre del 2021
-
Perú proveedor mundial: exportaría alimentos por más de US$ 10,000 millones
-
Empleos generados por exportaciones superaron los 1.5 millones en I semestre
-
Exportaciones de café crecerían este 2021 por segundo año consecutivo
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos