Covid-19: Digemid otorga registro sanitario condicional a vacuna de Pfizer
Tiene vigencia de un año y deberá cumplir con remitir información en los plazos establecidos

ANDINA/archivo
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) otorgó el registro sanitario condicional a la vacuna de Pfizer para prevenir la covid-19, con lo cual queda autorizado su importación y uso en el Perú en las campañas nacionales de inmunización durante la pandemia, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Publicado: 3/2/2021
El otorgamiento del registro sanitario condicional de las vacunas contra la covid-19, que se encuentran en estudios clínicos en Fase III con resultados preliminares favorables, es posible en virtud de la reciente Ley que garantiza el acceso al tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 y de otras enfermedades que dan origen a emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este dispositivo legal modificó el artículo 8 de la Ley Nº 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, la que reglamenta mediante el Decreto Supremo 002-2021-SA.
En caso de incumplimiento de las obligaciones especificas previstas en la Resolución Directoral de la Digemid que autoriza la inscripción del Registro Sanitario Condicional, o los demás supuestos señalados en el artículo 40 del Decreto Supremo N° 002-2021-SA que aprueba el Reglamento para el Registro Sanitario Condicional de Medicamentos y Productos Biológicos, se procederá a la suspensión o cancelación del registro sanitario condicional emitido.
Previamente, la Digemid otorgó una autorización excepcional a la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la empresa farmacéutica Sinopharm, que permitirá que, en los próximos días, ingrese al territorio nacional el primer lote de vacunas contratado por el Perú, para dar inicio al proceso de inmunización dirigido al personal que se encuentra en la primera línea de lucha contra esta enfermedad.
Más en Andina:
DHL debe cumplir trámites exigidos por China para el traslado de la vacuna, explica ministra Pilar Mazzetti. https://t.co/38Ys2QqVie pic.twitter.com/0JKziG3KbE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 29, 2021
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 3/2/2021
Noticias Relacionadas
-
OMS anuncia acuerdo con Pfizer para distribuir vacunas en países pobres
-
Multinacional farmacéutica Sanofi producirá vacunas para Pfizer
-
La vacuna de Pfizer es eficaz contra la variante británica, según Science
-
Mazzetti: DHL debe cumplir trámites exigidos por China para el traslado de la vacuna
-
Minsa: Estamos buscando la mayor cantidad de oportunidades para la compra de vacunas
-
Gobierno publicará lugares de vacunación covid-19 oportunamente
-
Gobierno crea Padrón Nacional de Vacunación Universal contra covid-19
-
Presidente Sagasti confirma que lote de 1 millón de vacunas llegará el 9 de febrero
Las más leídas
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela