Colapsa puente colonial en Cusco por la crecida del río Mapacho
Puente se ubica en Ocongate y era una vía alterna a la Interoceánica

Colapsa puente colonial en Cusco por la crecida del río Mapacho. ANDINA/Difusión
El puente colonial Carlos V de Ocongate, provincia cusqueña de Quispicanchi, colapsó hoy a consecuencia de las lluvias intensas y la crecida del río Mapacho, confirmó el alcalde de este distrito José Adrián Barrientos Díaz.



Publicado: 14/3/2018

En declaraciones a la Agencia Andina el burgomaestre de Ocongate confirmó que la caída de las estructuras de esta vía de cal y canto genera preocupación por la importancia cultural para la población. Afirmó que hace unos años colocaron barandas metálicas y de concreto que soportaban los estribos y en la víspera colocaron tranqueras para que ya nadie transite.
Lea también:
Precisó que este puente antiguo, de 15 metros lineales de largo y 2.50 metros de ancho, se ubica paralelo al puente moderno de la vía Interoceánica Cusco-Puerto Maldonado kilómetros 57, 800 de ingreso a la ciudad de Ocongate y la comunidad de Chacachimpa.

De este hecho comunicaron al Ministerio de Cultura para poder proponer su recuperación al haber en la zona algunos vestigios.
Barrientos Díaz indicó que las lluvias también han generado el crecimiento de la laguna de Hampatuni que está en la parte superior de las comunidades de Mallma y Mahuayani la cual podría generar un desembolse y arrasar con estas dos poblaciones, incrementar el Mapacho en cuya ribera hay varias comunidades incluso en el distrito de Carhuayo.

"Nos han confirmado que geólogos y especialistas van a llegar a Ocongate para evaluar la laguna, hemos conversado con la Oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional del Cusco para que nos atiendan", precisó.
Más en Andina:
Lluvias se intensificarán en la selva desde este mediodía https://t.co/mWIB3sHQbz pic.twitter.com/upFO3LIO1w
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de marzo de 2018
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 14/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Lluvias intensas dañan más de 30 viviendas en la región Apurímac
-
Río Vilcanota próximo a ingresar en alerta roja por intensas lluvias
-
Pronostican lluvias intensas con nevadas en la sierra central y sur
-
Lluvias se intensificarán en la selva desde este mediodía
-
Damnificados por lluvias en Apurímac reciben ayuda humanitaria
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia