Bancada PPK pedirá al TC declarar inconstitucional ley que regula publicidad estatal

ANDINA/Dante Zegarra
La bancada Peruanos por el Kambio (PPK) presentará una acción de inconstitucionalidad contra la la ley que regula la publicad estatal en medios privados, anunció el congresista Carlos Bruce.
Publicado: 13/6/2018
El proyecto de ley, según dijo, atenta contra la libertad de contratación y la libertad de información de la población para conocer las obras del gobierno.
“Si esta ley se hace en la Venezuela de Maduro se entiende. La mayoría parlamentaria está dando pésimas señales, la población se estará preguntando qué habrían hecho si estuvieran en el gobierno”, señaló.
Por ello, indicó que su bancada acordó presentar una acción de inconstitucionalidad contra la ley que impulsa el congresista Mauricio Mulder, una vez sea probada en el Pleno del Congreso.
“Si el gobierno está de acuerdo, podemos hacerlo en conjunto, no podemos estar dispuestos a una norma de este tipo, la bancada dará la pelea”, apuntó.
La ley que regula la publicidad estatal fue aprobada ayer por insistencia en la Comisión de Transportes y Comunicaciones.
Si es aprobada en el Pleno, la norma será promulgada por el Congreso, dado que el Ejecutivo la observó.
Bruce, asimismo, expresó su confianza en que la Comisión de Constitución apruebe en esta legislatura, que culmina el 15 de junio, el pedido de delegación de facultades planteado al Congreso por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
Dijo que podría acotarse a temas en materia económica y tributaria, aspectos a discutirse con el ministro de Economía en una sesión a realizarse mañana.
“No hay que ser pesimistas, confiemos en que se pueda llegar a un consenso”, refirió.
El pedido de delegación de facultades por 60 días considera temas económicos y financieros, la reconstrucción del país, violencia contra la mujer, lucha contra la corrupción y la modernización del Estado. A la fecha, solo se aprobó delegar facultades en temas de reconstrucción.
De otro lado, Carlos Bruce, respaldó el retiro del jefe de Seguridad del Congreso, Walter Jibaja, porque considera que el servicio parlamentario deber ser imparcial y no puede estar sujeto a designaciones de cargos partidarios.
“Si es un cargo partidario que lo contrate la bancada, los despachos parlamentarios, pero el servicio parlamentario debe ser independiente. Debe ser removido del cargo”, apuntó.
(FIN) FHG/CCR
Más en Andina
Galarreta deberá decidir continuidad de jefe de seguridad del @congresoperu, afirmó Mario Mantilla https://t.co/2DJL0sm4s8 pic.twitter.com/l7oN5mNw5Q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de junio de 2018
Publicado: 13/6/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
Tacna es primera región en invertir recursos de canon minero en combatir mosca de la fruta
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 8 de agosto del 2025
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Perumin: precios de metales impulsan recuperación del sector minero peruano
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?