Cusco: postulan al Ausangate, Tres Cañones y Urusayhua como áreas de conservación
Iniciativa es promovida por el Gobierno Regional del Cusco
INTERNET/Medios
El Gobierno Regional del Cusco y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), promueven que la zona de Tres Cañones, en Espinar; y las montañas Ausangate y Urusayhua se conviertan en Áreas de Conservación Regional.



Publicado: 4/7/2017
El objetivo de esta propuesta es fortalecer la estrategia de desarrollo regional y de mitigación frente al cambio climático.

Según el Gobierno Regional de Cusco, de esta forma se asegurará la continuidad de procesos ecosistémicos valiosos del Cusco y logrará que el agua de calidad, continua, proveniente de los bosques de montaña y nevados; asimismo, mantendrá las formaciones vegetales naturales y las poblaciones saludables de fauna de los asentamientos, comunidades indígenas amazónicas y campesinas.
Para lograr que una zona sea declarada como Área de Conservación Regional (ACR) se pasan por siete pasos: estudio biológico y social, que implica el diálogo permanente con la población y consenso para la aceptación de la iniciativa; la revisión de toda la documentación técnica y legal por parte del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Asimismo, el proceso de consulta previa; nuevamente la revisión de todo el expediente técnico por parte del Sernanp; la revisión y la aprobación por parte del Ministerio del Ambiente (Minam), la revisión y aprobación de la Presidencia del Consejo de Ministros, y por último la formulación del Decreto Supremo que finalmente declara una ACR.
A la fecha, la propuesta de ACR Tres Cañones está en revisión por el Ministerio del Ambiente (Minam), la propuesta para el nevado Ausangate está por empezar el proceso de consulta previa; mientras que en la propuesta del Urusayhua está terminando la elaboración del expediente técnico a ser presentado al Sernanp.
Actualmente se promueven el entendimiento y participación de las comunidades involucradas; para esta mitad del año se tiene previsto realizar conversatorios, charlas informativas, talleres dinámicos para niños y adultos, pintar murales en colegios, fomentar muestras audiovisuales, desarrollar concursos fotográficos, eventos de integración y participar activa en ferias.

El director del ACCA, Ronald Catpo, informó que se espera que la comunidad cusqueña y sus autoridades locales y regionales, responsables e involucradas en estas iniciativas de conservación regional, continúen aunando esfuerzos para hacer conocer a las instancias gubernamentales y colectividad nacional la importancia de la creación de estas áreas de conservación, que asegurarán un futuro con mayores oportunidades de desarrollo.
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 4/7/2017
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua