El Congreso de la República oficializó hoy la ley que dispone la creación del fideicomiso para el desarrollo fronterizo de Loreto.
La presente ley tiene por objeto disponer la creación del referido fideicomiso para cerrar las brechas relacionadas con las necesidades básicas de los servicios públicos, así como garantizar el financiamiento y la ejecución de los proyectos de inversión pública en las localidades ubicadas en las zonas de frontera de Loreto.
Asimismo, busca garantizar el financiamiento de los proyectos de inversión pública orientados a reducir las brechas existentes para la efectiva prestación de los servicios públicos y la provisión de infraestructura para satisfacer las necesidades básicas de la población asentada en las zonas de frontera de la referida región.
Además, establece que son beneficiarios los distritos de Morona y Andoas (Datem del Marañón), Trompeteros y El Tigre (Loreto), Torres Causana y Napo (Maynas), Putumayo, Teniente Manuel Clavero, Rosa Panduro y Yaguas (Putumayo), Ramón Castilla y Yavarí (Mariscal Ramón Castilla), y Yaquerana y Alto Tapiche (Requena).
Excepcionalmente, se incluye en los alcances de la presente ley a los distritos de San Pablo y Pebas (Mariscal Ramón Castilla), por su alta influencia y dependencia económica de la zona de frontera. Así como Santa Rosa de Loreto en razón de su condición de zona de frontera y en virtud de su reciente creación legal.
Además, dispone que el Poder Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprueba el reglamento de la presente ley en un plazo no mayor de 45 días calendario contados desde su entrada en vigor.
Asimismo, con la participación de las municipalidades provinciales aprueba los instrumentos de gestión para la implementación de la presente ley.
(FIN) JCC
Más en Andina:
Publicado: 15/8/2025