La Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional evaluó hoy la apelación del Ministerio Público a la medida que denegó el pedido de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra por el caso Lomas de Ilo y hospital de Moquegua.
El coordinador del equipo especial Lava Jato,
Rafael Vela, argumentó que el magistrado que
declaró infundado el pedido de prisión preventiva y dictó el impedimento de salida del país contra
Vizcarra hizo un análisis erróneo y no valoró el incremento de la intensidad de la sospecha grave que pesa sobre el exmandatario, quien enfrenta un juicio oral por este caso.
“El señor Vizcarra no tiene vínculo laboral, pero justifica sus desplazamientos con dos contrataciones. Dice que está relacionado con el ejercicio profesional, pero en la práctica desafía al sistema democrático haciendo actos de proselitismo político al que está proscritos por el JNE”, refirió.
Sostuvo además que existe una alta probabilidad de que Vizcarra pueda eludir la acción de la justicia ante la inminencia de un pronunciamiento de la sala que lo juzga por este caso.
“El Ministerio Público pide que la decisión sea objeto de nulidad y haya nuevo pronunciamiento por un juez distinto, con un nuevo debate donde se discuta las razones que el Ministerio Público ha establecido y que se ordene la prisión preventiva”, refirió.
A su turno, el abogado de Martín Vizcarra, Erwin Siccha, aseguró que no hay razón para declarar la nulidad de la medida que deniega la prisión preventiva, porque el razonamiento del magistrado fue correcto en función de lo planteado por la fiscalía, que solo presentó como elemento nuevo para su pedido el acto de enjuiciamiento contra su patrocinado.
Precisó que, desde el inicio de las investigaciones,
Martín Vizcarra enfrentó cinco medidas de coerción para asegurar su presencia en las investigaciones, por lo que correspondía solicitar la variación de la comparecencia con restricciones vigente contra el expresidente y
no pedir una prisión preventiva autónoma.
Sostuvo además que el arraigo laboral de Martín Vizcarra está acreditado con un contrato firmado con una empresa urbanizadora y con el partido Perú Primero.
Se somete a la justicia
En tanto, el expresidente Vizcarra, en su intervención, dijo que acató todas las medidas restrictivas impuestas en su contra, en el marco de las investigaciones. Sostuvo que en cinco años no ha salido del país y que, apenas se inició las investigaciones en su contra, entregó a la fiscalía sus pasaporte diplomático y biométrico, documentos que no ha renovado.
“Ahora que estamos en juicio oral, de manera sorpresiva la fiscalía pide una prisión preventiva cuando he cumplido todas las medidas, quiero ser claro y negar enfáticamente lo que dice el fiscal que he mentido, tengo dos contratos de trabajo, uno de carácter laboral y otro político”, manifestó.
“La mejor prueba de que no hay voluntad de evadir a la justicia es que estuve en la frontera y siempre he vuelto a Lima, cuando el juez me convocó he estado acá inmediatamente, asistiendo a los tres días de audiencia. Confío en la justicia y me someto a ella”, precisó.
(FIN) FHG/JCR
Más en Andina:
Publicado: 22/7/2025