El presidente del Congreso, José Jerí, afirmó hoy que su gestión buscará dar un paso más y acercar este poder del Estado a las regiones y a cada rincón del país, teniendo, además, como su sello distintivo ser proactivo, dialogante y que rinde cuentas.
"Después de haber abierto las puertas del Congreso, hoy nos corresponde dar un paso más: acercar el Congreso de la República a las regiones, a cada rincón del país. Ese será nuestro sello: un Congreso proactivo, que escucha, que dialoga y que rinde cuentas. Un Congreso que asuma los problemas como propios y que legisle con el oído puesto en la calle, allí donde late el pulso real del país", manifestó.
En otro momento, reconoció que la imagen del Congreso fue duramente cuestionada, pero que se omite que el actual Parlamento "ha legislado mayoritariamente respetando los pilares de nuestra economía, garantizando condiciones para la inversión privada y manteniendo al Perú como un país confiable".
"Prueba de ello son las normas aprobadas en beneficio de los servidores de diversos sectores: desde educación hasta salud, y alcanzando áreas estratégicas como justicia, seguridad ciudadana, agricultura y transporte. Estas decisiones han permitido acortar brechas salariales y sociales que durante décadas fueron relegadas", dijo.
De igual modo, tuvo la responsabilidad de elegir al presidente del Banco Central de Reserva y a sus directores; así como designar a los magistrados del Tribunal Constitucional y al Defensor del Pueblo.
"Este Congreso unicameral entendió que cuando las instituciones dejan de responder a las necesidades del país y cuando las leyes pierden eficacia para impulsar su desarrollo, es momento de reinventarse. Por ello apostamos por retornar a un Congreso bicameral", señaló.
"Por eso, resulta prioritario que antes de diciembre, producto de un debate amplio, democrático y plural, aprobemos los reglamentos de ambas cámaras. Solo así garantizaremos una transición ordenada hacia el nuevo modelo parlamentario que el Perú merece", agregó.
Agenda parlamentaria
En otro momento, adelantó que la Mesa Directiva que preside no solo impulsará una agenda parlamentaria útil, centrada en los problemas reales del país, "sino que también será una gestión proactiva y dinámica".
Además, refirió que continuará con la realización de plenos temáticos y actividades descentralizadas, "construyendo así una imagen de un Congreso que escuche antes de legislar, que debata con la gente y no encerrado entre muros".
También, anunció que se conformará una comisión sin que genere costo, integrada por especialistas nacionales e internacionales en derecho parlamentario, "que colaborarán con la Mesa Directiva en el diseño institucional del nuevo Parlamento".
"En cuanto a la austeridad, consideramos que con el personal que tiene el Congreso actualmente es suficiente para iniciar con responsabilidad la etapa bicameral", añadió.
De otro lado, José Jerí anunció que la Mesa Directiva mantendrá un rol neutral e imparcial frente al Poder Ejecutivo, siendo que no serán "complacientes, pero tampoco caerán en obstrucciones inútiles".
"Ejerceremos un control político estricto, firme y responsable, tal como lo exige la Constitución. En esa línea, se exigirá sin excepciones la presencia física de los ministros y funcionarios ante las comisiones parlamentarias. No toleraremos más desaires institucionales ni ausencias injustificadas. Se acabaron las evasivas y las excusas: quien sea convocado, deberá responder", dijo.
En otro momento, aseguró que no impondrán los temas, sino que tenderán puentes, pues el país "no necesita más polarización, sino que demanda acuerdos sólidos que fortalezcan la democracia".
"Por ello, este Congreso, desde la Mesa Directiva, será un instrumento para generar estabilidad y gobernabilidad", sentenció.
(FIN) JCC/CVC
Más en Andina:
Publicado: 26/7/2025