El Perú tendrá una inflación menor a la de Estados Unidos este año, y espera que el 2026 también sea menor, señaló hoy el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
En mayo de este año, el Perú registró una inflación anual de 1.7%, menor a la de Estados Unidos (2.4%), Japón (3.5%), Eurozona (1.9%), Chile (4.4%), México (4.4%), Brasil (5.3%) entre otros, de acuerdo al reciente informe económico Reporte de Inflación del ente emisor.
“El año pasado ha sido menor que Estados Unidos, este año va a ser menor que Estados Unidos, el próximo esperamos que sea menor que Estados Unidos y que al final sea la inflación menor o igual a Estados Unidos”, afirmó.
De acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú, la inflación anual del país, tras haber registrado 8.5% en 2022, 3.2% en 2023 y 2% en 2024, se proyecta que para este 2025 se ubicará en 1.8% y el 2026 en 2%.
En ese sentido, refirió que con una baja inflación menor a la de Estados Unidos por un tiempo prolongado, la tasa de interés de referencia de Perú será más baja la del país norteamericano y de esta manera los bonos soberanos a 10 años que emita el Perú pagarían una menor tasa que los papeles estadounidenses.
“Creo que puede conseguirse y ojalá dentro de 15 años, 10 años podemos ver que los bonos peruanos, el cliente pague menos que los bonos norteamericanos”, dijo Velarde
Por otra parte también destacó que desde 1,900 no hay un periodo en el Perú tan largo con una baja inflación. Según datos del ente emisor, el Perú registra un periodo continuo de inflación de un dígito, desde febrero de 1997.
Asimismo, destacó que el Perú registra la tasa de inflación más baja de Sudamérica y México y de varios países desarrollados.
“En este momento tenemos inflación más baja de toda el área de Sudamérica y México, más baja que Estados Unidos, más baja que el Reino Unido, más baja que Japón, más baja que la Unión Europea”, señaló.
“Nosotros desde hace ya un buen tiempo tenemos como meta 2% de inflación más o menos, que son la meta que tiene Estados Unidos, Europa, la que tiene Japón ahora, que es la meta del Reino Unido, es la meta de países desarrollados ¿por qué mantener una meta más alta que eso, si podemos tenerla? Creo que con el tiempo lo que desearía y eso va depender ya de quien me reemplace es que esta inflación baja se mantenga”, dijo.
Por otra parte, en respuesta a las consultas del público, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, aconsejó a los jóvenes que “con esfuerzo y valores éticos” pueden lograr sus metas y contribuir a mejorar el país.
Así lo manifestó durante la presentación del concurso de ensayos económicos que organiza la Cámara de Comercio de Lima (CCL), denominado “Premio Julio Velarde” dirigido a estudiantes y jóvenes egresados de las carreras de Economía, Ingeniería Económica y Finanzas, como homenaje a su labor frente al Banco Central de Reserva del Perú.
El concurso busca promover el análisis crítico y la generación de propuestas innovadoras sobre el desarrollo económico del país, y lleva su nombre en homenaje a su gestión de la política monetaria del país que ha logrado registrar una de las menores tasas de inflación y un tipo de cambio estable en toda la región.

Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 22/7/2025