El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó hoy que el Poder Ejecutivo no permitirá actos de violencia o tomas indiscriminadas de carreteras, que impiden el normal traslado de personas y el comercio en todo el país.
"Como siempre hemos señalado, (como Gobierno) protegemos y señalamos que la libertad de expresión y manifestación como un derecho constitucional son válidos, pero lo que no vamos a permitir, de ninguna manera, es que se usen medidas de fuerza o de violencia en contra de las personas y a las tomas indiscriminadas de carreteras", manifestó.
En ese sentido, el titular del Consejo de Ministros expresó su preocupación por estas manifestaciones y actos de violencia producidos en algunos puntos del país, los cuales, "están distrayendo la noticia sobre este decreto supremo".
De otro lado, anunció que durante la presente semana se cerró la negociación colectiva que comprende a diversas confederaciones sindicales, logrando un acuerdo satisfactorio el pasado lunes.
"Estas medidas beneficiarán a mas de 600 mil trabajadores del sector público y aumentar tanto sus remuneraciones como sus beneficios", dijo.
De igual modo, aseguró que durante el Consejo de Ministros se desarrolló una reunión de la Comisión Intersectorial de Asuntos Sociales (CIAS), donde se revisó la estrategia multisectorial para contribuir a la reducción de pobreza urbana.
Sostuvo que esta revisión permitirá proponer nuevos estándares para asegurar la forma en que el Estado puede contribuir a enfrentar la pobreza.
"Es un tema importante y estamos en esta sesión hemos aprobado este informe que compromete al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social hacer una evaluación sobre las condiciones de extrema pobreza y disponga acciones en favor del niño, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad", agregó.
Asimismo, adelantó que en el Consejo de Ministros se aprobó la prórroga del estado de emergencia en diversas zonas del país, como Ayacucho, Cusco, Trujillo y Virú.
Decreto Supremo
Respecto al decreto supremo que norma la compensación económica que corresponde al puesto de presidente de la República, a propuesta de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), indicó que se trata de la más alta función de un cargo estatal.
"Es la más alta autoridad en la jerarquía y si examina la jerarquía tenemos funcionarios que están por encima de los 60 mil soles. Acá no se trata de un nombre en particular, sino que a partir de ahora, el cargo de presidente le corresponde una retribución acorde a su alta responsabilidad y conforme a la Constitución y a las tareas que realiza", dijo.
(FIN) JCC/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 2/7/2025