TLC con Estados Unidos no pide recorte de derechos laborales, afirma Alfredo Ferrero
Lima, ene. 25 (ANDINA).- Estados Unidos no ha planteado ninguna exigencia en el tema laboral en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) que se negocia con dicho país, aseguró hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero, respecto al debate abierto en el país por los supuestos sobrecostos laborales.
“El tema laboral se está vinculando al TLC y el TLC no pide el recorte de los derechos de los trabajadores. Este es un tema vinculado más a una agenda pendiente del Perú con relación a los sobrecostos laborales y la competitividad, pero no está vinculado al TLC”, subrayó.
En ese sentido, consideró que se está tratando de producir un enfrentamiento entre los trabajadores y los empresarios cuando se debe estar unidos en un sólo objetivo.
“El TLC lo que quiere es crear mejor empleo, mejor remunerado y no menos empleo. El TLC no tiene nada que ver con solicitudes laborales”, añadió.
El ministro dijo que sería ideal aprobar el TLC con Estados Unidos antes del 28 de julio de este año, de modo que no se entre a un debate electoral porque podría politizarse el tratado y desvirtuarse los argumentos técnicos.
“La próxima campaña presidencial podría coger al TLC como rehén. Lo bueno para el Perú y para los políticos que van a ganar es que el TLC esté aprobado antes de julio del 2005”, precisó.
De otro lado, Ferrero indicó que en la Sétima Ronda de Negociaciones del TLC en Cartagena (Colombia) se espera cerrar algunas de las 14 mesas de negociación para que queden pendientes para la última ronda sólo los temas más sensibles.
“Esperamos que los temas de Dumping, los Servicios Financieros y Telecomunicaciones, entre otros se cierren en esta ronda”, precisó.
Añadió que el Ministerio de Agricultura viene analizando las medidas que se tomarán en el tema de franjas de precios y que antes de hacerse públicas se consultarán con el sector privado competente, tales como la Convención Nacional del Agro (Conveagro) y todos los sectores vinculados.
Finalmente, dijo que el procurador Ad Hoc para el TLC con Estados Unidos, Aurelio Loret de Mola, emitirá a fin de mes un informe sobre el trabajo que viene realizando.
(FIN) JPC/JPC
Vea nuestro especial
Publicado: 25/1/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar