Ucayali: pueblo amazónico nahua aprueba su propio alfabeto
Reunión se desarrolló en la localidad de Santa Rosa de Serjali, en Ucayali
Pueblo amazónico nahua aprueba alfabeto, destaca Ministerio de Educación. ANDINA/Difusión
Más de 350 habitantes del pueblo indígena nahua aprobaron su alfabeto en el congreso de normalización que realizó el Ministerio de Educación (Minedu) en la comunidad de Santa Rosa de Serjali, ubicado en el distrito de Sepahua de la provincia de Atalaya, en la región Ucayali.



Publicado: 24/11/2017
El Minedu resaltó que el congreso es la última etapa de este proceso, iniciado en el 2016, tras cuatro talleres celebrados con la presencia activa de los representantes de la comunidad, sabios, sabias, autoridades, docentes, estudiantes de educación superior y pobladores en general.

“En el encuentro los nahuas se reafirmaron en su identidad como pueblo amazónico y en la necesidad de seguir difundiendo su lengua”, sostuvo Elena Burga Cabrera, directora de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira).
“Los congresos de normalización de los alfabetos de las lenguas originarias son impulsados por el Minedu con la finalidad de garantizar el derecho de los niños de pueblos indígenas a recibir una educación intercultural bilingüe con pertinencia cultural y lingüística”, agregó.
“La lengua nahua es hablada por todas las generaciones y esta realidad nos compromete a seguir apostando por una educación pertinente y garantizar que los niños y niñas tengan maestros bilingües, reciban materiales en su lengua, e implementen una propuesta pedagógica acorde con su cultura”, precisó.
Lenguas originarias con alfabeto
Con el alfabeto nahua suman 39 lenguas originarias que ya cuentan con alfabetos aprobados por sus propios hablantes. Como se recuerda, en el Perú se hablan actualmente 47 lenguas originarias, de las cuales cuatro son andinas y las restantes pertenecen a la Amazonía.

Durante el congreso, realizado del 18 al 21 de noviembre, los asistentes reconocieron los fonemas (vocales y consonantes), practicaron ejercicios de escritura y acordaron las grafías (letras) de su alfabeto.
Asimismo, elaboraron pancartas y carteles de bienvenida para señalizar la comunidad y los lugares públicos con el nuevo alfabeto consensuado. Su lengua cuenta a partir de ahora con 21 letras (4 vocales y 17 consonantes) que representan los sonidos de la lengua.
Santa Rosa de Serjali se ubica en la margen derecha del río Mishagua, al norte de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y Otros (RTKNN), habitado por pueblos en aislamiento y contacto inicial. El ingreso a la zona tuvo el permiso del Ministerio de Cultura, entidad que vela por estas reservas.
El Ministerio de Educación es el ente rector en el proceso de elaboración y aprobación de normas de escritura para las lenguas originarias del Perú, del cual el alfabeto es un paso clave para la elaboración de materiales educativos en estas lenguas.

El alfabeto garantiza el derecho del pueblo nahua a recibir una educación en su propia lengua y a desarrollarla en diversos espacios. Asimismo, permite a diferentes entidades implementar servicios públicos utilizando la lengua originaria a nivel escrito.
(FIN) NDP/MAO
También en Andina:
Petroperú iniciará la reparación de una tubería del Oleoducto en Loreto https://t.co/h8egEIHZJ5 pic.twitter.com/zeda6vkOlO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de noviembre de 2017
Publicado: 24/11/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de julio del 2025