Sunedu otorgó a la UNI la licencia para ofrecer el servicio de educación universitaria
Durante 10 años en sus locales de Lima
ANDINA/archivo
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) la licencia institucional que le permite ofrecer el servicio educativo superior universitario, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
Publicado: 28/11/2017
UNI planea ser la primera universidad del Perú en enseñar ingeniería aeronáutica https://t.co/1KmwMopK3P pic.twitter.com/9ViCWUlqvj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de noviembre de 2017
La Resolución del Consejo Directivo N° 073-2017-SUNEDU/CD precisa que esta licencia se otorga a las 4 sedes de la UNI ubicadas en la provincia y departamento de Lima, por una vigencia de 10 años, a partir de la notificación de presente norma.
Universidad San Martín de Porres recibe licencia institucional de la Sunedu https://t.co/QwAlcwfCP5 pic.twitter.com/Q0newu705R
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de agosto de 2017
La norma reconoce que la UNI cuenta con 75 programas de estudio, de los cuales 28 corresponden a programas de pregrado y 47 a posgrado (41 maestrías y 6 doctorados); y 13 segundas especialidades.
Sunedu otorgó licencia de funcionamiento a Universidad Cayetano Heredia https://t.co/aBmcULE898 pic.twitter.com/VT7ADhtFj3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de julio de 2016
La resolución aclara, sin embargo, que la licencia institucional no exime a la UNI de cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) específicas por programas que establezca la Sunedu.
?? ?? ¡Excelencia educativa! Carreras de la UNI ya tienen el mismo nivel de enseñanza que Harvard y Stanford https://t.co/YuWj8FNEMu pic.twitter.com/wi5CClNrFD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de noviembre de 2017
Entre las fortalezas que llevaron a la UNI a obtener el licenciamiento destaca su permanente aporte a la investigación.
Posee 7 institutos creados para este fin: Instituto General de Investigación, Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Instituto de Matemática y Ciencias Afines, Laboratorio Nacional de Hidráulica, Centro de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres, Centro de Energías Renovables y el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones.
Estudiantes de UNI proyectan lanzar un cohete a las nubes para tratar de controlar clima https://t.co/BkOsRdB6qO pic.twitter.com/9yayxJ7iYb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de agosto de 2017
En este sentido, la titular de la Sunedu, Lorena Masías, destacó el importante aporte de la Universidad Nacional de Ingeniería a la investigación académica.
“Durante el 2017, la universidad destinó más de 18 millones de soles para la ejecución de proyectos de investigación, siendo el 37% de este presupuesto proveniente de recursos propios, lo que demuestra el importante lugar que la investigación ocupa en esta casa de estudios”, señaló.
También constató que la UNI cuenta con 1,139 profesionales calificados para la enseñanza, de los cuales 60% ejerce la docencia a tiempo completo y 44% tiene grados de maestro y/o doctor.
La universidad se destaca, además, por poseer 105 laboratorios implementados en sus 4 locales, con una óptima infraestructura para realizar investigación científica, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica. Los programas con mayor demanda son Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería de Sistemas.
De este modo, la Sunedu saluda a la UNI, que se convierte en la vigésima tercera casa de estudios en obtener el licenciamiento.
Asimismo, invoca a todas las universidades a comprometerse con el cumplimiento de las CBC, especialmente las universidades públicas del país, para alcanzar el licenciamiento institucional que promueve el ordenamiento y calidad del sistema educativo superior en el Perú.
UNI, ciencia y tecnología al servicio del país
La Universidad Nacional de Ingeniería es una institución educativa que fue fundada en 1876 por el ingeniero polaco Eduardo de Habich, con la denominación de Escuela Especial de Construcciones Civiles y de Minas del Perú, conocida tradicionalmente como Escuela de Ingeniero y convertida en universidad en 1955.
Actualmente es el primer y principal centro de formación de ingenieros, arquitectos y científicos de nuestro país. Posteriormente, la UNI enriqueció su propuesta educativa con las especialidades de Ingeniería de Minas e Ingeniería Civil respondiendo a las necesidades de nuestro país.
La Universidad Nacional de Ingeniería, desde su creación, mantiene el compromiso de contribuir a formar personas capaces de sentir, valorar, interpretar y transformar la sociedad peruana.
(FIN) LIT/LIT
Publicado: 28/11/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Corpac: trabajos de mantenimiento en aeropuerto de Jaén concluyen la próxima semana
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas