Sunat presentó programa de capacitación aduanera para mypes de macro región centro
Se ha brindado asistencia técnica a más de 6,000 emprendedores de todo el país

ANDINA/Difusión
A fin de brindar asistencia técnica especializada en materia aduanera y tributaria a los micro y pequeños empresarios de la macro región del centro del país, impulsando sus emprendimientos como potenciales exportadores, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) lanzó el programa “Emprender Exportando” en la ciudad de Huancayo.

Publicado: 10/11/2023
Desde julio del año pasado, el programa Emprender Exportando ya ha capacitado a más de 6,000 emprendedores de todo el país, que fueron identificados a través de eventos de capacitación vivencial y asistencia aduanera en los diversos trámites que realizan.
En la macro región centro -conformada por Junín, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Pasco y Lima provincias- destacan actividades comerciales como la acuicultura, agricultura (producción de café y cacao), artesanía, joyería, calzado, textiles, entre otros, cuyos emprendimientos seguirán contribuyendo con la reactivación de la economía, propiciando, además, su ingreso a mercados internacionales.
El Superintendente Nacional, Enrique Vera Castillo, destacó que la iniciativa Emprender Exportando dinamizará la economía de la macro región centro, promoviendo una estrategia de internacionalización e impulsando el crecimiento de los emprendedores. “La Sunat se pone al servicio de las mypes con una serie de herramientas digitales”, señaló.
Para fortalecer el programa, la Sunat ha involucrado a una serie de entidades públicas, gremios, la academia y el sector privado que también participan del proceso de exportación, a fin de brindar todas las herramientas requeridas por los micro y pequeños empresarios.
En ese sentido, luego de presentar el programa a los emprendedores huancaínos, se organizó equipos de fortalecimiento con representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Servicios Postales del Perú (Serpost) y la Asociación de Exportadores (Adex).

Por otro lado, la Sunat y todas las entidades participantes brindaron asistencia a los emprendedores o potenciales exportadores en cinco módulos de orientación, absolviendo todas sus dudas sobre la formalización, los pasos que deben de seguir para exportar sus productos, uso de marcas, entre otros.
El programa Emprender Exportando surge en un contexto del incremento del e-commerce a nivel mundial, la creciente formación de emprendimientos con miras a comercializar productos en mercados internacionales y el alto porcentaje de mypes constituidas en los últimos años, además de la necesaria reactivación económica del país, las cuales constituyen 1.7 millones de mypes.
Más en Andina:
Gobierno destinará más de S/ 6,000 millones para desarrollar proyectos de riego https://t.co/nNf0hzDUAe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 10, 2023
Se interviene actualmente en 316 puntos críticos con descolmatación de ríos desde Tumbes hasta Ica. pic.twitter.com/jF9jaliasc
(FIN) GDS
Publicado: 10/11/2023
Noticias Relacionadas
-
Sunat inicia "Semana de la educación tributaria y lucha contra el contrabando"
-
Sunat incauta 300 celulares de contrabando valorizados en S/ 1.2 millones
-
Sunat incautó en Huánuco y Ucayali dos toneladas de insumos químicos fiscalizados
-
Sunat rematará 34 inmuebles valorizados en más de S/ 38 millones
-
Más contribuyentes usan plataforma de Sunat para facilitar el factoring
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Pasajera ecuatoriana fallece de manera súbita en zona de check-in del nuevo Jorge Chávez
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
El Chelsea vence 2-0 al Fluminense y clasifica a la final del Mundial de Clubes
-
Minem emite comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto
-
Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora