Sunass promueve conservación de las fuentes de agua en La Libertad
Regulador busca involucrar a población con sus cuencas hidrográficas

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), a través de su Oficina Desconcentrada de La Libertad, promueve la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos que permitan asegurar la permanencia de los beneficios generados por los ecosistemas que proveen de agua para la prestación de los servicios de saneamiento en la región.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), a través de su Oficina Desconcentrada de La Libertad, promueve la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos que permitan asegurar la permanencia de los beneficios generados por los ecosistemas que proveen de agua para la prestación de los servicios de saneamiento en la región.

Publicado: 6/3/2018
“Antes las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPS) focalizaban su atención en los trabajos de operación y mantenimiento de la infraestructura de agua y alcantarillado. Ahora, gracias a la normatividad actual, es necesario que se invierta en conservar, restaurar y fomentar el uso sostenible de las fuentes de agua, con el propósito de darle sostenibilidad al servicio”, destacó Kathy Negrón Túnjar, coordinadora de la Oficina Desconcentrada de Sunass en La Libertad.
La funcionaria agregó que la finalidad es asegurar el recurso para el futuro, involucrando a la EPS y los usuarios con la problemática del agua en la cuenca, y así destinar inversiones para la conservación del recurso de manera planificada, en el mediano y largo plazo, a través de los Mecanismos de Retribución de Servicios Ecosistémicos.

Negrón Túnjar explicó que se realizaron reuniones de coordinación con funcionarios de Sedalib para la aplicación de la Ley N°30215, que regula los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos y el Decreto Legislativo N° 1280, Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, en las que se declara de interés nacional la conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de servicios ecosistémicos.
La EPS será la encargada de liderar esta iniciativa involucrando a los diferentes actores para la elaboración del Diagnóstico Hídrico Rápido que identificará el estado de conservación de las fuentes naturales de agua y la priorización de acciones que se realizarán a partir de los fondos recaudados, anotó.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Turismo en Áreas Naturales Protegidas generó S/ 2,340 millones en 2017 https://t.co/WgeyaWH0eM pic.twitter.com/Lw9MnI6gIx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de marzo de 2018
Publicado: 6/3/2018
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país
-
José Jerí: Congreso buscará acercarse más a las regiones, será proactivo y dialogante