Solo el 2% de limeños dejaría sus vehículos para transportarse en bicicleta
Hoy se celebra el Día Mundial sin auto

ANDINA/Oscar Farje
Con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial sin autos, Willard Manrique, especialista en movilidad urbana, reveló que tan solo el 2% de la población en Lima estaría dispuesta a reemplazar sus vehículos por una bicicleta o vehículo no motorizado.

Publicado: 22/9/2017
Manrique, en colaboración con la consultora Marketwin desarrolló un estudio sobre el tráfico en Lima Metropolitana, el cual reveló, además, que actualmente el 16% de los limeños usan autos propios para transportarse, y todos se perjudican por las horas perdidas en el tráfico.
Tal es así que el 8% declara haberse mudado cerca a su trabajo o lugar de estudio para así reducir el tiempo y costo de movilizarse.

“Se suele decir que cada vez hay más automóviles, lo que sería la causa de mayor congestión vehicular. Al Perú se importan aproximadamente 180 mil vehículos cada año, lo que hace que el parque vehicular por habitante aumente gradualmente”, reflexionó Manrique.
Dijo que, en el Perú, los principales problemas son la falta de medios de transporte público masivo, la carencia de planificación urbana, la gestión semafórica aún no integrada, la ausencia de encausamiento de carriles y en menor medida la falta de infraestructura vial
Cuánto dinero y tiempo se pierden por movilizarse entre el tráfico de Lima https://t.co/QJji06xOaW pic.twitter.com/7SKfFXreY9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de agosto de 2017
Frente a esta realidad, el estudio señala que más del 57% de la población considera que usar el transporte público contribuye a mitigar el problema del tráfico; el 43% de la población opta por caminar y 19% camparte un taxi.
“Por lo tanto, cada vez será más factible que una persona reduzca su movilidad de un distrito a otro. Por ejemplo, si vivimos en el Cercado de Lima, idealmente nuestros hijos deben estudiar en el mismo distrito y nuestro trabajo también debe ser cercano a ese distrito”, anotó.
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 22/9/2017
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Día Nacional del Pisco: más del 85% de productores son mypes