SNMPE prevé recuperación del precio del cobre en segundo semestre 2019
Inversión minera en Perú continuará “con fuerza” el próximo año

AFP
Por Miguel De la Vega Polanco
El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, proyectó hoy que la cotización del cobre se recuperará a partir del segundo semestre del 2019, en un contexto que la inversión minera en el Perú continuará avanzando.
Publicado: 30/12/2018
El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, proyectó hoy que la cotización del cobre se recuperará a partir del segundo semestre del 2019, en un contexto que la inversión minera en el Perú continuará avanzando.
En lo que va del año el precio del cobre ha caído en 18.31% en el mercado Comex al cotizarse el viernes último en 2.67 dólares la libra, y 16.93% en el London Metal Exchange (LME) al descender a 2.71 dólares.
En enero del 2016 el cobre registró su punto más bajo de los últimos cinco años al situarse alrededor de 1.94 dólares la libra. En junio último alcanzó un pico de 3.30 dólares la libra en lo que va del 2018.
“El 2019 nos presenta unas perspectivas muy positivas e interesantes para la minería, estamos proyectando una mejora del precio del cobre hacia el segundo semestre del próximo año” declaró De la Flor a la Agencia Andina.
Refirió que esta mejora está sujeta a los vaivenes de la volatilidad internacional debido a factores de demanda y precio; sin embargo, la perspectiva al largo plazo es favorable al metal rojo.
“Las perspectivas de largo plazo del cobre son muy favorables y muy positivas por el gran crecimiento de la demanda de tecnologías limpias que son intensivas en el uso del cobre, también por la masificación del transporte eléctrico, pero además por el proceso de urbanización que en los países de ingresos medios en los próximos años”, dijo.
Además, refirió por el lado de la oferta, que hay muy pocos nuevos depósitos y las leyes de las minas de cobre que actualmente en operación en el mundo se están deteriorando.
También destacó que los principales proyectos mineros de envergadura que están por desarrollarse se encuentran en la región.
“El Perú tiene la gran fortuna de contar con una serie de iniciativa para seguir consolidando nuestra posición como productor de cobre y duplicar nuestra producción en 10 años, no con proyectos por definirse, sino con iniciativas mapeadas que rápidamente pueden ponerse en marcha”, explicó.
Más inversiones
En ese sentido, señaló ante este contexto, que las perspectivas mineras del Perú en el largo plazo son muy positivas y favorables.
“Este año ha sido muy bueno para el país a pesar de la volatilidad internacional, es un punto de inflexión de la inversión minera, sobre todo del anuncio de la ejecución de estos tres importantes proyectos como el de Quellaveco de Angloamerican que ya comenzó con sus inversiones, Minas Justa de Minsur y la ampliación de Toromocho”, explicó.
“En términos generales ha sido un buen año para la inversión minera a pesar de la volatilidad internacional y la contracción significativa del precio del cobre, nuestro principal mineral de exportación”, agregó.
De la Flor, proyectó que las inversiones mineras en el Perú van a continuar con fuerza en el 2019.
“Estimamos un crecimiento de casi 20% de la inversión minera en 2019 y esperamos que se registren flujos por encima de los 6,000 millones de dólares”, subrayó.
Refirió que esta expansión no solo se dará por el dinamismo de los tres proyectos referidos (Quellaveco, Minas Justa y ampliación de Toromocho) sino por otros proyectos adicionales.
“Me refiero concretamente a la optimización de Lagunas Norte un proyecto de casi 650 millones dólares, el proyecto Corani que podría comenzar a ejecutarse rápidamente en Puno en 2019 de casi 600 millones de dólares, el proyecto de integración de Coroccohuayco de Glencore que es otro proyecto de 600 millones de dólares y ojalá el proyecto de Tía María ojalá que rápidamente podría andar con una inversión de casi 1,400 millones de dólares adicionales”, explicó.
Para lograr mayores inversiones, indicó, se necesita continuar con la simplificación administrativa, un tema que trabaja la SNMPE conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Energía y Minas.
“Por otro lado, seguir realizando los acercamientos que nos permita superar las situaciones de conflictividad social que muchas veces se convierten en los principales elementos disuasivos de la inversión en algunas de las principales regiones mineras del país”, subrayó.
Hidrocarburos
En el plano de los hidrocarburos, De la Flor, refirió que si bien este año se ha logrado incrementar la producción de petróleo de 42,000 barriles diarios a 48,000 el país aún es deficitario en el autoabastecimiento.
Por ello, consideró vital para aumentar las inversiones en este sector y por lo tanto la producción local la aprobación en el Congreso de la República de La Nueva Ley de Hidrocarburos.
Refirió que se podría atraer más de 6,000 millones de dólares para la inversión con este nuevo marco normativo.
Más en Andina:
PENX 2025 contribuirá a internacionalizar a las mypes https://t.co/ckLTNEIS7D pic.twitter.com/ezCoQMossf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de diciembre de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 30/12/2018
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo