Prorrogan emergencia en 12 distritos de San Martín y Puno ante daños por lluvias
Medida regirá por 60 días calendario para ejecutar acciones de respuesta

En los distritos en emergencia se culminará principalmente la implementación de soluciones habitacionales, la rehabilitación de vías de comunicación, así como la limpieza y descolmatación de cauces, entre otros.ANDINA/Difusión
El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia en tres distritos de la región San Martín y nueve distritos de Puno por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias de rehabilitación que correspondan.

Publicado: 28/5/2021
En San Martín, la medida regirá por 60 días calendario, a partir de mañana 29 de mayo, en los distritos de Caynarachi de la provincia de Lamas y en Nuevo Progreso y Uchiza de la provincia de Tocache, precisa el Decreto Supremo Nº 107-2021-PCM publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

En tanto, en Puno, el estado de emergencia regirá en los distritos de San Gabán, Ayapata e Ituata de la provincia de Carabaya; y en Sandia, San Pedro de Putina Punco y Alto Inambari de la provincia de Sandia, también por 60 días calendario, desde el domingo 30 de mayo, indica el Decreto Supremo Nº 108-2021-PCM.
En los distritos citados se culminará principalmente la implementación de soluciones habitacionales, la rehabilitación de vías de comunicación, así como la limpieza y descolmatación de cauces, entre otros.
Los gobiernos regionales de San Martín y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Interior, Defensa, Transportes; y demás instituciones públicas y privadas involucradas; continuarán con la ejecución de medidas y acciones de rehabilitación que correspondan.
También lea:
Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Los citados decretos supremos son refrendados por el presidente de la República, Francisco Sagasti, la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez; y los ministros involucrados.
Más en Andina:
Aproximadamente 17 toneladas de papa nativa será procesada y exportada en chips. La Asociación de Productores Agropecuarios de las Zonas Altoandinas de Junín espera completar 260 toneladas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 28, 2021
?? https://t.co/6DLLFg2xDb pic.twitter.com/g5BVuh0vse
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 28/5/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra