Promperú capacita a catadores de cafés especiales de 7 regiones
Se preparan para llegar a estándares internacionales

Promperú capacita a catadores de cafés especiales de siete regiones para llegar a estándares internacionales.
Un total de 18 representantes de organizaciones y empresas de las regiones Cusco, Puno, Huánuco, Pasco, Amazonas, San Martín y Cajamarca se capacitan como catadores de cafés especiales, destacó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).





Publicado: 15/8/2018

Según Promperú, el objetivo de esta capacitación es fortalecer las capacidades competitivas de las organizaciones productoras cafetaleras a través del Programa de formación de catadores Q Graders de cafés especiales.
Esta capacitación dura tres años y el propósito es mejorar el conocimiento y fortalecer las capacidades de los productores para reconocer la calidad de sus cafés, basado en estándares internacionales empleados por los compradores a escala mundial.
Al finalizar la capacitación, los catadores estarán preparados para evaluar y clasificar los lotes de este producto, de acuerdo a las normas, protocolos y estándares de calidad de la Specialty Coffee Associaton of America (SCAA) y el Coffee Quality Institute (CQI), organizaciones mundialmente reconocidas y referentes en el sector.

Los participantes se preparan para ser Catadores Q Graders, principal distintivo que brinda el CQI. El programa que empezó el 23 de julio y tendrá una duración de 240 horas lectivas, culminando en enero del año 2019. Asimismo, cuenta con la participación de 18 representantes de organizaciones y empresas productoras de café de las regiones de Cusco, Puno, Huánuco, Pasco, Amazonas, San Martín y Cajamarca.
Promperú resaltó que incrementar el número de catadores Q Graders en las empresas productoras de cafés especiales eleva la competitividad de las mismas, mejorando las negociaciones con los compradores internacionales de este producto.

“Un catador de cafés ayuda a implementar un lenguaje común para la calidad, dando una retroalimentación sumamente valiosa a los productores, y sirviendo para identificar y diferenciar de la mejor manera posible los cafés de calidad”, manifestó Luis Torres, director de Exportaciones de Promperú.
Cafés especiales
La demanda de cafés especiales crece en forma significativa año a año, principalmente por la exigencia de los consumidores quienes son cada vez más rigurosos con los aspectos de calidad. La industria busca un producto diferenciado con características organolépticas especiales, difíciles de encontrar en el mercado; lo que antes era un pequeño nicho hoy es un fenómeno que incrementa día a día su número de interesados compradores.

La meta es trabajar en conjunto entre los sectores público y privado para que el Perú sea el primer país exportador de cafés especiales. En ese sentido, Promperú afirma que es necesario apoyar el desarrollo de programas de formación de catadores de cafés especiales con título Q Grader dirigido a productores, organizaciones y empresas que comercializan cafés especiales.
Los cafés especiales son aquellos cafés que, por su origen, variedad y consistencia en sus propiedades físicas, sensoriales y en sus prácticas culturales, se distinguen por su calidad superior y así son apreciados en el mercado (Norma Técnica Peruana 209.311:2014).

Del mismo modo, deberán tener una puntuación superior o igual 80 según los estándares del Specialty Coffee Association of America (SCAA). El Perú debido a su diversidad de climas y suelos cuenta con alrededor de 10 regiones productoras de cafés especiales.
Más en Andina:
Vientos fuertes causan daños en varias viviendas de Iquitos https://t.co/gXOPs469fh pic.twitter.com/TI13d1DSNB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de agosto de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 15/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Con café de alta calidad productores del Vraem conquistan el mercado internacional
-
Ruta del Café: nueva infraestructura potencia oferta de servicios turísticos en Pasco
-
Gobierno presenta la marca Cafés del Perú para conquistar mercado mundial
-
Perú reivindica su café de altura, una sinfonía de aromas de los Andes
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas