ProInversión espera avances importantes en cartera de proyectos al 2021

Masificación del gas. Foto: Cortesía
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que está trabajando para que el portafolio de proyectos priorizados, de más de 5,000 millones de dólares, no se retrase por el coronavirus y se puedan lograr avances importantes antes del julio del 2021.
Publicado: 16/6/2020
"Tenemos que evaluar el impacto en los mercados y asegurarnos de tener proyectos competitivos, es decir, de traer los mejores postores. En ese sentido, tenemos que evaluar la capacidad que van a tener de participar en los procesos, atendiendo los cronogramas trazados”, dijo su director ejecutivo, Rafael Ugaz.
“Entonces estamos evaluando la habilidad que tendrán (los postores) de atender nuestros proyectos, pues hay algunos que se han visto retrasados, pero estamos trabajando para que no se retrasen más y los que tenemos programados a julio del 2021 se mantengan”, sostuvo en Radio Nacional.
Recordó que el portafolio de proyectos priorizados por cerca de 5,000 millones de dólares podría alcanzar una etapa de adjudicación hasta mediados del 2021 o alcanzaría hitos relevantes como la declaratoria de interés.
En esta cartera destacan los proyectos del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, la masificación del gas natural en siete regiones, las líneas de transmisión (eléctricas), la iniciativa privada Anillo Vial Periférico, entre otros, mencionó.
Portafolio de proyectos
Cabe destacar que a fines de enero último ProInversión señaló que el portafolio de proyectos de Asociaciones Público - Privadas (APP) hasta junio del 2021 comprende 23 iniciativas por un monto de inversión total de 5,351 millones de dólares.
Aquella vez indicó que, de este número, 13 proyectos serán adjudicados por 2,344 millones de dólares; mientras que 10 iniciativas privadas por 3,006 millones de dólares serán declaradas de interés nacional.
Rol de ProInversión
En otro momento, Rafael Ugaz destacó que el rol de ProInversión es atraer inversión privada de calidad en infraestructura, habiendo jugado un papel importante para el cierre de la brecha de infraestructura en el país.
Finalmente, comentó que el marco normativo del sistema de APP ha cambiado en los últimos años y se afronta nuevos retos.
Más en Andina:
??Así funcionará el programa Arranca Perú que generará un millón 9,704 puestos de trabajo e implicará una inversión de 6,436 millones de soles https://t.co/fchrMaL9lB pic.twitter.com/a0L7Rcjw11
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2020
(FIN) MMG
Publicado: 16/6/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Junín
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva