Productores de coca del Vraem ratifican voluntad de diálogo con el Gobierno
Confirman participación en reunión que se realizará el jueves 24 de octubre y rechazan paro

Productores de coca del Vraem ratifican voluntad de diálogo con el Gobierno. ANDINA/Difusión
La Federación de Productores Agrarios del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Fepavrae) ratificó su voluntad de diálogo con el Gobierno central y ratificó su participación en la reunión convocada por el Ejecutivo para el jueves 24 de octubre.


Publicado: 18/10/2019
La Federación de Productores Agrarios del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Fepavrae) ratificó su voluntad de diálogo con el Gobierno central y ratificó su participación en la reunión convocada por el Ejecutivo para el jueves 24 de octubre.
Así lo afirmó el dirigente de la Fepavrae, Rubén Velásquez, quien resaltó que este gremio representa a organizaciones de productores de 14 distritos de Cusco y Ayacucho que reúnen a más de 20,000 agricultores.

En diálogo con la Agencia Andina, Velásquez informó que en la reciente reunión celebrada el lunes 14 con representantes de Devida se ratificó la realización de un censo agrario, que estará a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Este estudio determinará cuántas hectáreas de coca existen en los referidos distritos y cuántos productores se dedican a esta actividad.
También se acordó la realización de la Encuesta Nacional de consumo legal de coca, que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística o Informática (INEI), que brindará información actualizada y precisa sobre tres aspectos: consumo tradicional de hoja de coca, consumo alimentario de coca, que incluirá también sus derivados; y tercero, consumo no alimentario de coca (perfumería, farmacológico, entre otros).
“Ese estudio determinará a cuánto asciende la demanda de hoja de coca y cuánta producción se requiere por cada agricultor.
Compromiso
En otro momento, Rubén Velásquez destacó el cumplimiento del Gobierno con su compromiso de no erradicar los cultivos de coca mientras se desarrolla el diálogo. “Vamos a seguir adelante el diálogo con el Gobierno, aun cuando haya una facción que no quiere participar y desconoce los acuerdos. Ese anuncio sobre la erradicación de cultivos de coca es falso”, aseveró.
Indicó que esta facción, que representa a algunos productores de cuatro distritos del Vrae, aprovecha la poca información sobre el tema y trata de sorprender informando que se va a reanudar la erradicación en la zona cuando solo se ejecutará en la zona de Satipo, en Junín, a pedido de las comunidades asháninkas de esa zona.
“El mismo primer ministro (Gustavo Zeballos) nos ha pedido que vengamos a dialogar. Esta reunión se realizará el viernes 24 en el Vraem, falta determinar el lugar y la hora”, aseveró.
A través de un comunicado, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ratificó que el gobierno está completamente comprometido a continuar el diálogo con los actores sociales y políticos del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), iniciado en agosto del 2018.

En ese marco, junto con la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y otros sectores se ha mantenido una política de puertas abiertas para las municipalidades, los productores, los comités de autodefensa y las organizaciones de pueblos indígenas, a fin de construir una agenda por el desarrollo del valle.
“Mientras se mantenga el diálogo con la Fepavrae, no se realizarán acciones de erradicación en ninguno de los 14 distritos que conforman su ámbito (Vizcatán del Ene, Canayre, Llochegua, Sivia, San Francisco, Santa Rosa, Samugari, Anchihuay, Anco, Chungui, Villa Virgen, Villa Kintiarina, Kimbiri y Pichari)”, remarcó.
Devida confirmó también que ha pedido de las comunidades indígenas de la provincia de Satipo (Junín), la erradicación se realizará únicamente en el territorio de las comunidades –de los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo– donde ellos mismos solicitaron, denunciando la invasión de los cultivos ilegales y la instalación del narcotráfico.
Más en Andina:
???? Funcionarios del Ministerio de Educación (@MineduPeru) y 26 directores de Gestión Pedagógica de todas las regiones analizan el proceso de implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica para el año 2020 https://t.co/ZrUoJFOB3z pic.twitter.com/dyWejKcF6G
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 18, 2019
(FIN) MAO
Publicado: 18/10/2019
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región