Presidente Vizcarra reitera llamado a ciudadanía para votar en referéndum

Presidente Vizcarra en Piura
El presidente Martín Vizcarra reiteró esta tarde su llamado a la ciudadanía para acudir a votar en el Referéndum Nacional del próximo 9 de diciembre y se pronuncie sobre las cuatro propuestas de reforma constitucional, que permitirá un cambio en la Carta Magna.
Publicado: 13/11/2018
Desde Piura, el Mandatario remarcó el poder otorgado a la población mediante la consulta popular para cambiar las normas.
“Lo importante es que vayan al referéndum, yo ya dije como voy a votar (…) le damos poder a la gente para cambiar la Constitución”, anotó.
Recordó que el electorado podrá decidir reformas constitucionales orientadas a la creación de la Junta Nacional de Justicia (exCNM), la regulación en el financiamiento de los partidos, la no reelección de Congresistas y el restablecimiento de la bicameralidad.
Ratificó que su posición respecto a cómo votará en el referéndum es personal y no tiene la intención de influir en la ciudadanía.
“La ciudadanía tiene el poder de decidir, lo importante es que lo hagan, de eso depende los cambios de la Constitución”, añadió.
Cambios en el Ministerio Público
El presidente Vizcarra, de otro lado, indicó que causa extrañeza los numerosos cambios que se dan al interior del Ministerio Publico.
“Efectivamente causa extrañeza que haya tantos cambios, todos los días, todas las semanas, al interior del Ministerio Público, nos causa extrañeza, pero solo podemos hacer ese comentario”, refirió.
Dijo además que llama la atención las voces discordantes con el fiscal de la Nación dentro del propio Ministerio Público, y que incluso la opinión pública manifieste su disconformidad.
“Nosotros también vemos que no es la persona más idónea, es la opinión que damos, pero como Ejecutivo no tenemos ninguna intención de interferir en el Ministerio Público, ellos, como tal, tienen sus propios mecanismos para definir a sus autoridades”, apuntó.
El que sí puede tomar decisiones, aseguró el presidente, es el Congreso en función de las denuncias constitucionales contra el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, pendientes de ser evaluadas.
Trabajo con todas las bancadas
El presidente Martín Vizcarra sostuvo también que respeta las renuncias a la bancada Peruanos por el Kambio (PPK) de los congresistas Güido Lombardi, Salvador Heresi y Patricia Donayre.
Indicó que en los dos años de gestión parlamentaria se han visto retiros y renuncias en varias bancadas.
“En esta oportunidad han sido congresistas de Peruanos por el Kambio que han presentado su renuncia y lo han hecho dando las razones del por qué en sus cartas, tenemos que ser respetuosos, el Ejecutivo trabaja con todos las bancadas del Congreso la agenda de desarrollo que tenemos por el Perú”, refirió.
(FIN) CVC
Más en Andina:
Jaime Yoshiyama acepta que usaron aportes falsos, pero niega origen ilícito
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de noviembre de 2018
https://t.co/ttHgq6IztV pic.twitter.com/33e60uzEJ8
Publicado: 13/11/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: conoce monumentos y sitios arqueológicos que enorgullecen a los peruanos