Presentan proyectos de cacao y concha de abanico en foro de FAO en Roma
Evento se desarrollo los días 18 y 19 de octubre en Italia

El ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino, en Foro de la FAO. Cortesía Produce
El ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino, participó en el Foro de Inversiones de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebró en Roma, el 18 y 19 de octubre, durante el desarrollo del Foro Mundial de la Alimentación 2022.
Publicado: 20/10/2022
Detalló que 20 países, entre ellos el Perú, participaron en este primer Foro de Inversiones con el objetivo de presentar proyectos y oportunidades de inversión e intervención ante representantes de los Bancos Multilaterales de Desarrollo, empresas privadas agroalimentarias, inversionistas institucionales y donantes, entre otros actores y socios para el desarrollo.
Durante la presentación del Plan de Inversiones para el Perú, el ministro Prado Palomino destacó el crecimiento sostenido de los sectores agropecuarios y pesqueros bajo un adecuado marco normativo nacional, un clima de inversión estable y confiable, una eficaz y amplia integración comercial del país en los mercados internacionales, y una infraestructura aérea, terrestre y marítima con capacidad para mantener un suministro constante a los distintos mercados.
Cadenas de cacao y concha de abanico
En este evento, el ministro Prado presentó la cadena de valor de cacao fino de aroma en Jaén y San Ignacio, Cajamarca, que, en su etapa inicial, plantea la instalación de cuatro centros de acopio y transformación con una inversión de 402,000 dólares para atender a 400 productores en 400 hectáreas, y generar una mejora del 70% en sus ingresos netos, así como alrededor de 1,500 trabajos directos.
La presentación del proyecto peruano contó también con la participación del gobernador de la región Cajamarca, Mesías Guevara, quien resaltó las bondades del cacao, su producción sostenible, la generación de empleo, y la participación de las mujeres en esta importante cadena de valor.
Asimismo, se refirió a los bajos niveles de cadmio y los orígenes ancestrales del cultivo.
El ministro de Produce también presentó un segundo proyecto referido a la cadena de valor de las conchas de abanico en la bahía de Sechura, Piura, con una inversión inicial de 485,753 dólares que contempla la instalación de una planta de procesamiento y congelamiento, a base de nitrógeno, para atender la actividad de 100 familias, y generar 1,200 empleos directos y 30,000 indirectos, así como un aumento de 150% en los ingresos de los beneficiarios.
Más en Andina:
???? Conoce los 10 principales megaproyectos que le cambiarán la cara al Perú ?? https://t.co/Ok1eF60WHs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 13, 2022
El desarrollo de estas obras por US$ 13,446 millones elevará la competitividad de la economía
Por: ? Sonia Domínguez pic.twitter.com/g3HAxHG0Oz
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 20/10/2022
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"