Pobladores vulnerables de Áncash regresan a su región tras pasar cuarentena en albergue
Viajan en seis buses interprovinciales, informa el Minam
Tras pasar cuarentena en un albergue en Ancón, más de 200 personas de condiciones vulnerables serán trasladadas a su región Áncash. Foto: ANDINA/Difusión
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
Más de 200 personas de condiciones vulnerables ante la pandemia de covid-19 serán trasladadas a su región originaria de Áncash tras cumplir cuarentena controlada en el albergue acondicionado en las instalaciones del Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi (Pepenar) ubicado en Ancón.

Publicado: 18/5/2020
Más de 200 personas de condiciones vulnerables ante la pandemia de covid-19 serán trasladadas a su región originaria de Áncash tras cumplir cuarentena controlada en el albergue acondicionado en las instalaciones del Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi (Pepenar) ubicado en Ancón.
El traslado humanitario fue posible gracias a un esfuerzo articulado entre el Gobierno Regional de Áncash, los ministerios del Ambiente y de Salud, Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional.
Los retornantes, que estuvieron durante varios días en dicho albergue, pasaron despistaje de coronavirus (prueba rápida), cumplieron los protocolos sanitarios y de seguridad establecidos y fueron trasladados a los seis buses interprovinciales que los llevarán con destino a su región.

El albergue está acondicionado con 80 carpas, con capacidad hasta para seis personas; la repartición de comida se hace tres veces al día y se han instalado 100 puntos de fluido eléctrico y reflectores. Hay un área para asistencia médica y cuenta con 20 baños portátiles. Además, las instalaciones poseen 20 tachos para la segregación de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.
Hasta el momento, cerca de 25,000 personas han retornado a sus regiones. La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó que la mejor forma de volver a sus ciudades originarias es cumpliendo una cuarentena controlada, siempre y cuando exista una situación de vulnerabilidad de los pobladores.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, hasta las 00:00 horas del 18 de mayo, a escala nacional había 94,933 casos confirmados de coronavirus y 2,789 fallecidos; la tasa de letalidad es de 2.94 %.
Más en Andina:
Comitiva del Ejecutivo, liderada por @VicAZeballos, supervisó la entrega de 12 toneladas de alimentos, 3,000 pruebas rápidas, 7,200 mascarillas, entre otros insumos médicos para Loreto, e hizo coordinaciones en favor de las organizaciones indígenas https://t.co/yl372bjQtY pic.twitter.com/TYdUlRfJTj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 18, 2020
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 18/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Traslado humanitario: conoce las regiones que recibieron esta semana a paisanos desde Lima
-
Traslado humanitario: región Tacna facilita retorno de 663 personas a sus zonas de origen
-
Traslado humanitario: primeros 37 retornantes a la Región Lima pasan cuarentena en Huaura
-
Traslado humanitario: cerca de 25,000 personas ya han retornado a sus regiones de origen
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride