Piden evitar trasladar a turistas por la vía alterna a Machu Picchu
Lluvias intensas que se registran en La Convención ponen en riesgo integridad de visitantes

Autoridades de Cusco piden evitar trasladar a turistas por la vía alterna a Machu Picchu afectada por lluvias intensas. ANDINA
El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, advirtió a operadores y empresas que ofrecen servicios turísticos a no trasladar turistas nacionales y extranjeros por el distrito de Santa Teresa, vía alterna al santuario de Machu Picchu, ante las constantes lluvias.



Publicado: 24/1/2019

Sostuvo que la integridad física de las visitantes está en riesgo desde fines de diciembre del 2017 al registrarse un huaico en el distrito de Huayopata, provincia de La Convención, que arrasó con un puente de la vía Cusco-Quillabamba y dejó aislada a esta localidad.
La autoridad regional afirmó que esta ruta es peligrosa, al apreciar que la población y visitantes hacen trasbordo en la zona restringida para atravesar la vía en Huayopata, asimismo se corre el riesgo entre los tramos Santa María-Santa Teresa poblados por donde se ingresa Hidroeléctrica y luego a Machu Picchu.

“No pueden transitar, no deben hacer operaciones turísticas por la inseguridad”, aseveró Benavente García en referencia a agencias de turismo que continuarían ofreciendo la ruta alterna. Asimismo, recomendó públicamente a turistas a que no tomen esta vía por su seguridad.
La autoridad indicó, también, que otras vías de ingreso a Machu Picchu y a otros atractivos alternos, como la ruta de Mollepata-nevado Salkantay, debe restringirse, la medida se coordina con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).
Con respecto a esta entidad, en un comunicado escueto, sostiene la inseguridad es latente ante probables derrumbes y huaicos, el llamado es a quienes ofrecen el Inka Jungle que consiste en visitas con bicicletas sobre todo en la ruta Cusco-Quillabamba.

Por último, el gobernador manifestó que ante las continuas lluvias que afectan a la provincia de La Convención, se solicitará la declaratoria en emergencia, lo cual permitirá coordinar acciones de apoyo inmediatas con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Más en Andina:
Mañana se realizará audiencia de apelación de prisión preventiva para el suboficial PNP Elvis Miranda Rojas https://t.co/baYPo4yeUa pic.twitter.com/M2LjqGWKYc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de enero de 2019
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 24/1/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios
-
Deguste la exquisita causa ferreñafana el 29 de julio en esperado festival de este plato
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur