Perú tiene tecnología agraria comparable con países desarrollados
Se aplica principalmente en los campos de agroexportación de la costa

ANDINA/Difusión
El nivel de tecnología que se aplica en el Perú sobre los campos de cultivo de productos para la exportación, principalmente en la franja costera, es de un nivel comparable a los países desarrollados, sostuvo el director ejecutivo de CultiVida, Rodrigo Santillán.
Publicado: 7/5/2016
“El nivel de tecnología agraria y de productos de última generación que tiene el Perú es comparable al que se aplica en los países desarrollados”, afirmó a la Agencia Andina.
Cabe indicar que en la costa hay grandes complejos agrícolas donde se utiliza tecnología de punta, principalmente en La Libertad, Lambayeque e Ica, cultivan produciendo espárragos, paltas, uvas, ají páprika y pimiento piquillo que se exportan a Estados Unidos y Europa.
Santillán señaló que en el mercado nacional hay una gran disponibilidad de todos los productos que están a disposición del campo (fertilizantes, maquinaria e insumos agroquímicos), pero que faltaría incentivar un poco más su uso en la sierra y la selva.
“A nivel de costa hay mucha aceptación y avidez de conocer cosas nuevas. Mientras que en sierra y selva hay un poquito más de lentitud en la adopción de estos productos, por lo que se debe hacer más de labor de extensión (enseñanza en el campo)”, indicó.
El especialista reconoció que hay esfuerzos en ese sentido por parte del gobierno y las empresas privadas ligadas al sector, mediante charlas de capacitación donde se explica que hay nuevos productos cuya aplicación tiene un menor impacto al medioambiente, mejora la productividad y reduce los costos en el campo.
“Afortunadamente el avance tecnológico y las redes comerciales alrededor del mundo han permitido de que se desarrollen los productos y se invierta en diferentes países en simultáneo para obtener nuevos paquetes tecnológicos, por lo que están disponibles globalmente de una manera muy rápida”, indicó.
Santillán agregó que el boom agroexportador está generando el desarrollo y la ampliación de la nueva frontera agrícola, principalmente en la costa norte del país, aunque también en la serranía para los cultivos que se están promoviendo como los arándanos y el café.
(FIN) CNA/JCC
Publicado: 7/5/2016
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026