Perú incluirá inversión en Gasoducto del sur en nueva licitación este año
Consultora presentará monto de los activos en las próximas semanas

Foto: ANDINA/Difusión
En las próximas semanas la consultora Mott MacDonald presentaría un informe en el que se conocerá el monto de los activos del Gasoducto Sur Peruano, el cual se incluiría en el nuevo proceso de licitación del proyecto que ahora se llama Sistema Integrado de Transporte de Gas al Sur (SIT Gas).
Publicado: 5/2/2020
Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, en conferencia de prensa luego de la reunión de Consejo de Ministros.
“El monto de los activos, que son de propiedad de las empresas consorciadas en el Gasoducto Sur Peruano, está sujeto a evaluación por una compañía que el Estado ha contratado, la consultora Mott MacDonald, y que en las próximas semanas nos presentará su cuarto informe señalando a cuánto podría valorarse dichos activos”, dijo.
Cabe indicar que las empresas consorciadas para la construcción del Gasoducto Sur Peruano fueron Odebrecht (Brasil), Enagás (España) y Graña y Montero (Perú).
“Tomando en consideración este monto, se evaluará si podríamos llegar a un acuerdo con las empresas del consorcio a los efectos de incluir dicho valor en el concurso con el cual el nuevo proyecto SIT Gas, que es uno de los proyectos priorizados dentro del Plan de Infraestructura para la Competitividad, será llevado adelante”, indicó.
“Si dicho monto es aceptado por las empresas será incluido dentro del proceso con el cual se llevará la nueva Asociación Público Privada (APP)”, agregó.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, reconoció que el proyecto del gasoducto del sur está paralizado y que su mantenimiento cuesta aproximadamente 50 millones de dólares al año.
“(Los 50 millones de dólares) se paga con la carta fianza que se ejecutó al consorcio y que lo administra Osinergmin. En lo que va del año debemos convocar a un proceso de licitación, porque el proyecto del gasoducto sur peruano sigue siendo una prioridad para nuestro Gobierno”, afirmó.
“Aproximadamente, la inversión hecha en el gasoducto bordea los 2,000 millones de dólares a la fecha, pero no se debe olvidar que hay una coparticipación, o sea, son tres empresas consorciadas y que cada una demandará su capital invertido más intereses”, añadió.
Mas en Andina:
Gobierno designa a Lorena Masías como directora ejecutiva del Fonafe con resolución publicada en el @DiarioElPeruano https://t.co/PqLg9lD8Xw pic.twitter.com/E0Ou9McOuT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 5, 2020
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 5/2/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse