Perú: BCR considera que ya hemos pasado la peor parte de la inflación
Banco Central señala que se observarán mayores reducciones inflacionarias desde marzo del 2023

ANDINA/archivo
El Banco Central de Reserva (BCR) señaló hoy que ya pasamos la peor parte de la inflación, aunque las mayores reducciones inflacionarias se observarán desde marzo del próximo año.
Publicado: 11/11/2022
“Estamos con una tendencia decreciente, pero la reducción es bastante moderada, y las mayores reducciones de inflación esperamos verlas a partir de marzo porque estaríamos esperando que termine de disiparse el impacto fuerte que ha recibido nuestra economía por el aumento de los precios de la energía e insumos para hacer alimentos domésticos, básicamente granos”, dijo el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.
“Felizmente ya hemos pasado la peor parte, que fue en junio cuando (en términos anualizados) llegó a 8.8%, el Banco Central de Reserva se mantiene atento para garantizar el retorno de la inflación al rango meta (entre 1% a 3%)”, agregó.
Adrián Armas recordó que la tasa de inflación a 12 meses se redujo de 8.53% en setiembre a 8.28% en octubre, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a 12 meses aumentó de 5.51% en setiembre a 5.72% en octubre.
“Se espera que a partir de marzo del próximo año haya una clara tendencia decreciente de la inflación. La proyección actual es que la inflación retornaría al rango meta en el segundo semestre del 2023”, manifestó.
La inflación es un fenómeno global
El funcionario del BCR reiteró que la inflación es un fenómeno global, por lo cual los bancos centrales han elevado sus tasas de interés desde el año pasado, en función de sus propias condiciones macroeconómicas.
“El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acentuado por conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de los bancos centrales, tanto de economías avanzadas como de la región”, afirmó.
Adrián Armas indicó que el directorio del BCR se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria.
“El directorio reafirma su compromiso de adoptar las acciones necesarias para asegurar el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección”, manifestó.
Más en Andina:
Banco Central de Reserva eleva la tasa de referencia a 7.25%. Tasa de inflación a 12 meses disminuyó en octubre ?? https://t.co/Z8JU1mso8n pic.twitter.com/rkCxuMpNTv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 11, 2022
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 11/11/2022
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?