Otass logra destrabe y reactivación de 8 obras en favor de 382,000 personas
En las regiones Ica, Moquegua y Lambayeque

Proyectos de agua y saneamiento en favor de la comunidad. Foto: Otass/Difusión.
El destrabe y reactivación de 8 obras de agua potable y alcantarillado –en las que se invierte más de S/197 millones y que favorecerán a 382,000 personas en Ica, Moquegua y Lambayeque– es uno de los logros del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass).

Publicado: 4/11/2022
Otro de los resultados de la nueva gestión de esta entidad, en sus primeros 365 días de trabajo, es la conclusión del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) del Otass en la EPS Moquegua, reflotada y con servicios optimizados gracias a la asistencia técnica y financiera del organismo.
Tras revertir la causal de insolvencia económica, la empresa de agua es la primera en salir del RAT, “clara evidencia de que la Política Nacional de Saneamiento es un éxito”, detalló el Otass en una nota de prensa.
“Como brazo técnico ejecutor del Ministerio de Vivienda, trabajamos con ahínco y compromiso para lograr el reflotamiento de las empresas de agua, 18 de las cuales se encuentran bajo nuestra administración temporal, a través del RAT”, señaló el director ejecutivo del organismo, Héctor Barreda Domínguez.

Agua Clases y piletas públicas
La nueva gestión, además, ha transferido S/17.5 millones a las EPS del país, para optimizar los servicios de agua potable y alcantarillado a nivel nacional, así como otros S/ 10 millones para la ejecución de cuatro proyectos en Tumbes, en favor de 145,000 habitantes.
Pensando en formar nuevos ciudadanos responsables y comprometidos en promover la valoración de los servicios de saneamiento, el organismo ha concientizado, a la fecha, a más de 17,598 escolares de 114 colegios del país con ‘Agua Clases’, exitosa iniciativa de educación sanitaria.
Este trabajo es liderado por la Oficina de Gestión Social y Comunicaciones del Otass con el apoyo de profesionales de las EPS en 14 regiones.
Por encargo del Ministerio de Vivienda, en el último mes el Otass –con apoyo de los municipios, la sociedad y las empresas de Chincha, Huaral, Tarapoto, Cañete e Ilo– instaló 23 piletas públicas para que las personas que no cuentan con redes domiciliarias, tengan agua potable, limpia, segura y apta para el consumo humano.
Compromiso institucional
“En Otass, todos estamos comprometidos en seguir en la tarea de que más familias tengan agua de calidad y las empresas prestadoras sean sostenibles en el tiempo”, subrayó Barreda Domínguez.
Por eso –añadió–, hemos capacitado a más de 2,000 operarios y 165 profesionales a través del Programa Avanzado en Dirección de Agua y Saneamiento y obtuvimos el ISO 9001:2015 por nuestro Sistema de Gestión de Calidad para el ingreso de las EPS al Régimen de Apoyo Transitorio, entre otros importantes logros.
Más en Andina:
?? @OSINERGMIN informó hoy que, a partir del 4 de noviembre del 2022, las tarifas eléctricas del Sistema Interconectado Nacional se reducirán en 7.03%, estimándose que esta reducción beneficiará a más de 5 millones 600,000 usuarios a nivel nacional. https://t.co/7Yh7WIvYO2 pic.twitter.com/sNIt3aLIrs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 4, 2022
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 4/11/2022
Noticias Relacionadas
-
Otass transfirió más de S/ 745 millones a 49 EPS para mejorar servicios de saneamiento
-
Otass optimiza gestión en EPS Moquegua y ahora empresa retorna a administración municipal
-
Otass logra reflotar a EPS Moquegua con asistencia técnica y financiera
-
Otass: mejora de procesos empresariales es clave para reflotar las EPS
-
Otass premia a EPS por buenas prácticas de gestión empresarial a favor de usuarios
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Gobierno impulsa modalidades de proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales
-
Pasco: 29 alumnos y 22 padres de familia salvan de morir tras despiste y volcadura de bus
-
CCL: cerca de 3.8 millones de peruanos tienen una segunda ‘chamba’
-
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro se desarrollará el próximo viernes 15 de agosto
-
Argentina: furor por transmisión de robot submarino que revela especies nunca antes vistas
-
Presidencia de la República destaca estabilidad, confianza y liderazgo económico de Perú
-
Tumbes: autoridades interviene bus con 55 extranjeros indocumentados y detiene a chofer
-
Rímac: Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos